Ciudad de México. En el Senado inició la discusión de la reforma a la Ley del Infonavit y previamente, senadores de Morena, acompañados por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, desmintieron la campaña emprendida por PRI y PAN en el sentido de que esa legislación pone en riesgo los fondos de vivienda para los trabajadores.
En conferencia de prena, el presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda del Senado, Luis Armando Melgar, la senadora morenista Guadalupe Chavira y el diputado Ramírez Cuéllar, dejaron claro que a la empresa filial del Infonavit, que se encargará de construir viviendas, sobre todo para trabajadores que ganan hasta tres salarios mínimos, sólo se destinará el 0.55 del total de recursos del Infonavit.
Los fondos de vivienda de los afiliados al Infonavit “son intocables, están protegidos por siete candados”, aclaró el diputado Ramírez Cuéllar. Ante la insistencia de reporteros, detalló que en el momento de retirarse, el trabajador podrá recibir eso recursos, ya que nada de ello cambió en la reforma que de San Lázaro se regresó con cambios al Senado y que en estos momentos se discute.
Detalló que mienten o están mal informados los que sostienen que el gobierno se va a apoderar de los casi 2.5 billones de pesos con que cuenta ahora el Infonavit. De esos recursos, detalló, 839 mil 330 millones de pesos, 989 mil pesos; en cartera de crédito hay un billón 797 mil 505 millones, 477 mil pesos, en efectivo y equivalente de crédito 918 mil 458 pesos, en otras cuentas por cobrar, 27 millones 841 mil 252 pesos; por reserva territorial, 10 mil 841 pesos; en bienes adjudicados, 10 millones 686 mil 907 pesos, pagos anticipados 7 millones 146 mil 914 pesos; propiedades, mobiliario y equipo, 3 millones 980 mil 606 pesos y activos por derechos de uso de propiedades, mobiliario y equipo , 211 mil 487 pesos.
Explicó que en la actual ley del Infonavit se señala que el 0.55 de los recursos del Infonavit se usarán para gastos administrativos y de operación y con la nueva ley, se van a canalizar a la compra de suelo o para administrar los terrenos que entreguen los gobernadores y presidentes municipales.
“Lo que se cambia en la ley es que anteriormente los desarrolladores recibían un subsidio indiscriminado para producir vivienda social y era una malversación absoluta de fondos. Todos los desarrolladores andaban zopiloteando ese subsidio y construían o no”.
Por su parte, el senador Melgar resaltó que la filial de Infonavit sera sometida a los mismo controles que el Instituto y permitirá construir vivienda para renta y otorgar créditos a los trabajadores de menores ingresos, los que perciben hasta tres salarios mínimos y no tenían acceso al financiamiento.
Por ello, se dejó de construir vivienda social y grandes empresas constructoras tronaron, porque una casa de 55 metros cuadrados o más pequeñas, andan en 650 mil o 700 mil pesos y ahora, a través e la filial, las compañías podrán salir adelante, porque ésta hará compras consolidadas , entrega de terreno:
Durante la discusión en el Senado, la oposición insistió en asegurar que el gobierno “se quiere agandallar” los 2.5 billones del Infonavit y presentó, sin éxito, una moción suspensiva. Se calcula que el debate se prolongue por varias horas.