°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No permitiremos intromisión de la SCJN a nuestras competencias: TEPJF

Imagen
La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto. Foto Cuartoscuro / archivo
13 de febrero de 2025 14:14

Ciudad de México. Al señalar que la desaparición de la sala regional especializada representa “un doloroso ajuste" al diseño institucional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la magistrada presidenta de este órgano colegiado, Mónica Soto Fregoso, insistió que la Suprema Corte no tiene poder sobre el tribunal, de modo que “no está subordinado a ninguna autoridad jurisdiccional”.

Al tiempo que el pleno de la Corte inició este mediodía la discusión sobre su actuar ante las suspensiones definitivas contra la reforma judicial, Soto aseguró que su competencia y facultades no es “una cuestión de interpretación discrecional”, sino un mandato constitucional, por lo que la Corte “conoce solamente de acciones de inconstitucionalidad en contra de las leyes electorales”, pero “por muy básico que parezca, el juicio de amparo no es procedente contra actos en materia electoral”.

Al participar en el Informe de labores de la sala regional especializada, Soto Fregoso aprovechó este acto (a la misma hora de la sesión de la Corte) para reiterar que no hay disputa con la SCJN “y no buscamos asumirnos como superiores jerárquicos de alguna otra autoridad, pero no permitiremos ninguna intromisión a nuestras competencias”, de modo que defenderán su actuar ante cualquier resolución de la Corte.

Puntualizó que el TEPJF es la máxima instancia en materia electoral y “ante una posible intromisión y agresión a nuestras competencias responderemos con la verdad y con la Constitución en la mano. No tienen cabida los adjetivos ni las expresiones que buscan menospreciar lo sostenido por alguna de las partes, ni minimizar lo establecido en nuestra Constitución”, atajó al tiempo que se desarrolla la sesión del pleno de la Corte donde se discute su actuación ante los amparos contra la reforma judicial.

Incluso justificó que la impartición de la justicia por parte del Tribunal Electoral “siempre" se ha hecho con total e indudable apego a derecho, respetando los cauces institucionales y advirtió que continuarán haciendo valer sus argumentos jurídicos.

No obstante, lamentó que como parte de esta reforma judicial, la sala especializada dejará de existir en septiembre de este año, por lo que les prometió tanto a los magistrados de ésta como al personal de la sala que tendrán cabida en la sala superior para no perder su trabajo, el cual es muy importante para dar certeza a los procesos electorales.

Ordena SCJN a jueces revocar suspensiones contra reforma judicial

La Corte dio un plazo de 24 hrs a jueces de distrito para que revoquen las sentencias definitivas contra la reforma que violen sólo el terreno electoral

Agradece EU a México por implementar medidas para repatriar migrantes

El gobierno estadunidense reconoció la recepción de vuelos de deportación al sur de nuestro país.

Senado inicia discusión de reforma a ley del Infonavit

Los fondos de vivienda de los afiliados al Infonavit “son intocables, están protegidos": Morena.
Anuncio