La agencia de noticias Thomson Reuters afirmó hoy que su negocio con el Departamento de Defensa de Estados Unidos fue "representado de manera inexacta", en respuesta a acusaciones en redes sociales de Elon Musk y el presidente Donald Trump de que la compañía jugó un papel en el "engaño social a gran escala" para el gobierno.
El contrato en cuestión es una adjudicación de cuatro años y 9 millones de dólares, que comenzó en 2018 durante el primer mandato de Trump y finalizó en 2022, entre el Departamento de Defensa de Estados Unidos y una división de la empresa de contenidos y tecnología con sede en Toronto llamada Thomson Reuters Special Services (TRSS).
El convenio tenía como objetivo proteger al gobierno estadunidense de la ingeniería social, que es una forma de amenaza cibernética en la que se engaña a las personas para que divulguen información confidencial.
Trump exigió que Reuters reembolse al gobierno de Estados Unidos en una publicación de Truth Social hou por la mañana: "DOGE: Parece que Reuters de la Izquierda Radical recibió un pago de 9 mil millones de dólares del Departamento de Defensa para estudiar 'engaño social a gran escala'. DEVUELVAN EL DINERO, ¡AHORA!".
La portavoz Tabatha Thompson, de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos (DARPA, por sus siglas en inglés), la rama de investigación y desarrollo del Ejército estadunidense que financió el contrato, aseguró: "Thomson Reuters Special Services (TRSS) fue seleccionada por concurso para actuar como evaluador y probar las herramientas defensivas (...) Ellos (Thomson Reuters) evaluaron la eficacia de nuestras herramientas defensivas".
Musk, la Casa Blanca y el Departamento de Defensa no respondieron a una solicitud de comentarios.