°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Repondrán juicio por tierras en Ostula por cédula falsa de perito

Imagen
Comuneros de Ostula, Michoacán en asamblea informativa. Foto cortesía del Pueblo de Ostula
13 de febrero de 2025 17:41

Morelia, Mich. El Tribunal Unitario Agrario del distrito 38, con sede en Colima, anuló el amparo que presentaron pequeños propietarios de la Placita, municipio de Aquila, en el que reclaman parte del predio conocido como Xayacalan, ya que la cédula profesional del perito tercero en discordia era falsa, es decir tendrá que llevarse a cabo un nuevo juicio en el que comuneros de Santa María Ostula exigen la restitución de aproximadamente 700 hectáreas que fueron fueron invadidas por pequeños propietarios, señaló el abogado de esa comunidad nahua, Carlos González.

“Esencialmente determinaron que el procedimiento se desahogó en forma ilegal porque la pericial en materia de topografía (prueba fundamental en el juicio) se integró indebidamente, ya que el perito que nombramos inicialmente fue desconocido por el Tribunal Agrario y porque el perito tercero en discordia, a cuyo dictamen el Unitario Agrario y el Superior Agrario dieron pleno valor, falsificó su cédula profesional”, apuntó el representante legal de Ostula.

Dijo que adicionalmente no se consideraron los derechos de la comunidad en su carácter de comunidad indígena. Carlos González dijo que la determinación del tribunal “nos da mucha oportunidad en la reposición del procedimiento”.

En tanto, cientos de habitantes de Ostula realizaron un mitin informativo la mañana de este jueves en el cruce conocido como Trikis, en la carretera costera Lázaro Cárdenas, Colima, en la desviación a la cabecera municipal de Aquila, para exigir a las autoridades judiciales se le reconozca a la comunidad nahua esa propiedad.

A decir de los comuneros de Ostula, fueron víctimas en 2009 de una invasión por parte de pequeños propietarios de 2 mil 760 hectáreas, pero después de una larga lucha han recuperado parte del territorio, aunque el costo fue la muerte de aproximadamente 40 comuneros.

En un comunicado al que se le dio lectura la mañana de este 13 de febrero, la comunidad de Aquila señaló que han defendido su territorio heredado hace siglos “por todas las vías legales y pacíficas; sin embargo, quienes disputan lo que por derecho y antigüedad pertenece a nuestro pueblo han actuado con violencia y mala fe al grado de que este conflicto agrario nos ha costado el asesinato de 40 comuneros y la desaparición forzada de seis personas, desde el 2009 a la fecha”.

Los pobladores pidieron a las autoridades judiciales correspondientes les otorguen el amparo solicitado y que, en congruencia con la sentencia dictada 357/2023 -en la que se dejó insubsistente la resolución presidencial del ejido Salinas de la Placita- protejan sus derechos ancestrales sobre las tierras.

También piden a los gobiernos federal y estatal declaren insubsistente la resolución presidencial de 1967, que dotó de tierras ejidales al poblado de La Placita, porque aún cuando el Juzgado Sexto de Distrito de Uruapan les dio un plazo de tres días, no se ha acatado esa orden.

De acuerdo a las autoridades comunales de Ostula, la resolución presidencial de 1967 dotó de 2 mil 760 hectáreas al ejido de La Placita sin tomar en cuenta que se trataba de una propiedad comunal del pueblo nahua de Ostula.

Activistas exigen no liberar a homicida de Gustavo Salgado en Morelos

El argumento para liberarlo es que es mayor de edad y está enfermo.

Denuncian a magistrado que participó en elección judicial en Aguascalientes

La ley señala que no podrá participar en un proceso de selección o designación si ocupó un cargo público de esta magnitud en los dos últimos años.

Dictan prisión preventiva contra entrenador de judo que abusó de niña en BC

a pretensión del imputado era enfrentar su juicio en libertad, sujeto a otras medidas cautelares.
Anuncio