San Cristóbal de Las Casas, Chis. Diversas agrupaciones, entre ellas el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI), convocaron a sumarse a las jornadas globales: ¡justicia para Samir Flores Soberanes!,que se realiza desde el 11 de este mes, con motivo del sexto aniversario de su asesinato.
En un comunicado conjunto también convocaron a “realizar acciones dislocadas a nivel global exigiendo justicia para Samir” y para “rencontrarnos y hablar sobre la lucha por la vida y la autonomía, sobre la construcción de la justicia común, de ya bastas, de sueños y pesadillas en nuestros lugares y en otros lugares del mundo”.
Manifestaron que “son 6 años de impunidad desde aquel 20 de febrero de 2019 en que fue asesinado nuestro hermano Samir Flores Soberanes en manos del ‘crimen organizado con el mal gobierno’, que impulsó la consulta sangrienta del Proyecto Integral Morelos (PIM)”.
Señalaron que “son los megaproyectos un cáncer que el capitalismo, en cualquiera de sus caras populistas o fascistas, impone en nuestros territorios matando a la madre tierra y matándonos a nosotros en ella”.
Las agrupaciones, entre ellas el Centro de Derechos humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua–Morelos, Puebla, Tlaxcala; colectivos y personas en lo individual, afirmaron que “Samir fue asesinado por el narcoestado que niega Claudia Sheinbaum que exista, pero que millones en México lo vemos y lo sufrimos”.
Reiteraron que “por organizarse y decir la verdad sobre el Proyecto Integral Morelos, el crimen organizado y el mal gobierno mataron a Samir, por defender la vida y denunciar la traición de (Andrés Manuel López) Obrador que prometió cancelar el PIM de llegar a la Presidencia”.
Aseguraron que “es una realidad vista a plenos ojos el incremento del crimen organizado en todo el territorio nacional, ciudades con toque de queda y cobro de piso, pueblos desplazados y asediados en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Sonora, Michoacán, Morelos, Colima, Veracruz, Jalisco y prácticamente todo el país, desaparecidas y desaparecidos… megaproyectos de destrucción ambiental, vienen acompañados del crimen “organizado”, pero organizado con el mal gobierno, a nivel municipal, estatal y federal, generando condiciones en el país de terror y guerra”.
Agregaron que “de esa guerra extendida por todo el mundo, que pretende con descaro despoblar al pueblo palestino de Gazza y repoblar de capitalismo israelí y gringo; allá bombardean desde arriba, aquí nos atacan desde abajo, pero por igual razón de despoblarnos de nuestros territorios”.
Destacaron que “la guerra se extiende con la deportación masiva de nuestros hermanos del norte del país que están en lo que llama el capitalismo Estados Unidos, sin respetar el derecho que todo ser humano debe tener, de vivir y trabajar honestamente en cualquier parte del mundo”.
Sostuvieron que “la guerra, la tormenta, está en cualquier parte, en miles de pueblos y ciudades de América, Europa, Asia, África u Oceanía. Infundiendo miedo, desorganizando la vida, incrementando en México, en el periodo que va de la 4T, el asesinato y desaparición de cada vez más compañeras y compañeros que defienden la vida, investigan y difunden la verdad como Samir. Por eso Samir está en muchas partes, tiene muchos nombres y diferente género, pero con un signo común: la rebeldía”.
En un comunicado conjunto también convocaron a “realizar acciones dislocadas a nivel global exigiendo justicia para Samir” y para “rencontrarnos y hablar sobre la lucha por la vida y la autonomía, sobre la construcción de la justicia común, de ya bastas, de sueños y pesadillas en nuestros lugares y en otros lugares del mundo”.
Manifestaron que “son 6 años de impunidad desde aquel 20 de febrero de 2019 en que fue asesinado nuestro hermano Samir Flores Soberanes en manos del ‘crimen organizado con el mal gobierno’, que impulsó la consulta sangrienta del Proyecto Integral Morelos (PIM)”.
Señalaron que “son los megaproyectos un cáncer que el capitalismo, en cualquiera de sus caras populistas o fascistas, impone en nuestros territorios matando a la madre tierra y matándonos a nosotros en ella”.
Las agrupaciones, entre ellas el Centro de Derechos humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua–Morelos, Puebla, Tlaxcala; colectivos y personas en lo individual, afirmaron que “Samir fue asesinado por el narcoestado que niega Claudia Sheinbaum que exista, pero que millones en México lo vemos y lo sufrimos”.
Reiteraron que “por organizarse y decir la verdad sobre el Proyecto Integral Morelos, el crimen organizado y el mal gobierno mataron a Samir, por defender la vida y denunciar la traición de (Andrés Manuel López) Obrador que prometió cancelar el PIM de llegar a la Presidencia”.
Aseguraron que “es una realidad vista a plenos ojos el incremento del crimen organizado en todo el territorio nacional, ciudades con toque de queda y cobro de piso, pueblos desplazados y asediados en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Sonora, Michoacán, Morelos, Colima, Veracruz, Jalisco y prácticamente todo el país, desaparecidas y desaparecidos… megaproyectos de destrucción ambiental, vienen acompañados del crimen “organizado”, pero organizado con el mal gobierno, a nivel municipal, estatal y federal, generando condiciones en el país de terror y guerra”.
Agregaron que “de esa guerra extendida por todo el mundo, que pretende con descaro despoblar al pueblo palestino de Gazza y repoblar de capitalismo israelí y gringo; allá bombardean desde arriba, aquí nos atacan desde abajo, pero por igual razón de despoblarnos de nuestros territorios”.
Destacaron que “la guerra se extiende con la deportación masiva de nuestros hermanos del norte del país que están en lo que llama el capitalismo Estados Unidos, sin respetar el derecho que todo ser humano debe tener, de vivir y trabajar honestamente en cualquier parte del mundo”.
Sostuvieron que “la guerra, la tormenta, está en cualquier parte, en miles de pueblos y ciudades de América, Europa, Asia, África u Oceanía. Infundiendo miedo, desorganizando la vida, incrementando en México, en el periodo que va de la 4T, el asesinato y desaparición de cada vez más compañeras y compañeros que defienden la vida, investigan y difunden la verdad como Samir. Por eso Samir está en muchas partes, tiene muchos nombres y diferente género, pero con un signo común: la rebeldía”.
Advirtieron que “a pesar de la tormenta y con motivo de ella, aquí estamos, la lucha por la vida, la dignidad rebelde, el corazón olvidado de la tierra, por lo que, para crecer más nuestra palabra, nuestro grito, nuestra exigencia de justicia para Samir y para los pueblos de México y del mundo, hoy nos convocamos a encontrarnos a construir justicia y memoria para nuestro hermano Samir Flores Soberanes”.
Enseguida dieron a conocer una serie de actividades que se llevarán a cabo a partir del 15 de febrero en distintas partes de México y otros países.