Ciudad Juárez, Chih. Alrededor de 10 mil aves de corral han muerto en el municipio de Cuauhtémoc durante las últimas semanas, presuntamente a consecuencia de algún tipo de influenza aviar, y si bien autoridades sanitarias señalan que esto aún no representa una emergencia, pidieron al ayuntamiento implementar medidas precautorias, dio a conocer Claudia Gutiérrez, directora de desarrollo rural de la demarcación.
La funcionaria explicó que en Cuauhtémoc se tenía un registro de 80 mil aves de corral en producción, pero recientemente han perecido casi 10 mil de ellas, la mayoría pollos y gallinas. Por eso solicitó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) que envíe inspectores a la zona.
Apuntó que personal de Senasica que visitó Cuauhtémoc tomó muestras en granjas avícolas, y a pesar de que no se ha revelado qué virus afecta actualmente a los alados, se teorizó pudiera tratarse de una influenza, contagiosa entre especies silvestres y de corral.
También se relaciona la muerte de los ejemplares domésticos con el contacto con aves migratorias que en esta época de invierno llegan a la región.
Los sitios afectados son los campos agrícolas 21 y 28, y en algunos ejidos del seccional de Álvaro Obregón (Rubio), al igual que partes del poblado Anáhuac, que se hallan en vigilancia preventiva.
Gutiérrez agregó que el Senasica le confirmó que dicho sector no se encuentra en estado de emergencia sanitaria, y en caso de que el problema escale, de inmediato se informará a las autoridades locales para que colaboren con los protocolos de sanidad.
También se tiene información de que no se espera que crezca el problema de muerte de aves de corral, sino que disminuya y la enfermedad desaparezca con la llegada de la primavera, cuando los pájaros migratorios se retiran del área.
“Ha sido una temporada difícil por la sequía y disminución de humedales, las aves migratorias estaban más concentradas en espacios más pequeños, además de que se acercaban a zonas pobladas por alimento y agua. Esto facilitó la propagación de la enfermedad y que se pasara a especies domésticas, pero esperamos que el problema ya comience a bajar”, recalcó la directora de desarrollo rural.