°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupan a la IP los aranceles; transmite su inquietud al Senado

Imagen
Productos de acero en un almacén de North York Iron, un proveedor de acero en Ontario, Canad. Foto Afp
13 de febrero de 2025 07:27

En una reunión con la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) externó ayer su preocupación por la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, y apremió a mantener el acuerdo comercial con ese país y Canadá (T-MEC), ya que el mecanismo ha sido fundamental para diversos sectores del país.

Manuel Navarrete, vicepresidente de la Comisión de Enlace Legislativo de la Concamin, asumió que se están viviendo tiempos inéditos en todos los ámbitos, al destacar que la confederación seguirá trabajando con las autoridades gubernamentales.

Navarrete estimó que con unidad, diálogo y respeto se podrá enfrentar la compleja situación.

El senador Alejandro Murat aseguró que el gobierno de México realiza diversas acciones para consolidar el T-MEC y, al mismo tiempo, llegar preparado a las negociaciones de marzo próximo con el presidente Donald Trump.

Respecto a los aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, los empresarios confían en avanzar durante negociaciones que se realizarán este fin de semana.

En entrevista después de participar en la ceremonia de Empresas Excepcionales, Francisco Cervantes Díaz, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), comentó que una comitiva de representantes de la iniciativa privada viajará a Washington para reunirse con el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Luis Rosendo Gutiérrez Romano, y empresarios acereros para dialogar con sus contrapartes, tanto de Estados Unidos como de Canadá, sobre las tarifas anunciadas por el presidente Trump.

Anotó que el tema arancelario también sirve para mejorar el contenido nacional en México, lo cual va de la mano con el Plan México, que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum en semanas recientes.

Por su parte, Gina Diez Barroso, resaltó que el equipo que se encargará de la revisión del T-MEC en 2026 será fuerte, porque así lo ha asegurado la presidenta Sheinbaum. Estamos listos, o sea, México está listo para la revisión. Hay personas muy preparadas.

Sobre los aranceles, que hacen ruido, comentó que la mandataria demostró que puede hacer las cosas bien, que puede negociar bien y que está con la cabeza fría para negociar como se debe.

“¡Hoy es el gran día: aranceles recíprocos!”, dice Trump

El mandatario señaló que firmará una orden para imponer aranceles recíprocos a socios comerciales de EU

Peso y petróleo bajan; mercados financieros esperan tregua y aranceles

La divisa mexicana retrocede 0.30% para operar a 20.57 por dólar. El barril de Brent cotiza a 74.28 dólares, una caída de 1.20% y el WTI -1.18 a 70.53.

Se desplomó la producción de vehículos pesados en enero

La industria exportó 10 mil 985 unidades, una contracción anual de 7.62%, su quinta caída anual consecutiva.
Anuncio