Ciudad de México. El peso mexicano y los mercados accionarios estadunidenses y mexicanos terminaron con ganancias este jueves, pese al anuncio de Donald Trump, minutos antes del cierre de la jornada, de querer imponer aranceles recíprocos, además de poder agregar automóviles, farmacéuticos y semiconductores.
Con el ánimo de reequilibrar las relaciones comerciales, Trump firmó una medida para imponer aranceles recíprocos, país por país, y que deberá estar completo el análisis el 1 de abril, lo que no generó grandes sobresaltos en los mercados financieros en América.
La cotización del peso mexicano fue volátil, pero la caída del dólar afianzó su ganancia frente a éste. De acuerdo con datos del Banco de México, la divisa mexicana presentó una apreciación diaria de 0.15 por ciento, equivalente a 3.13 centavos frente a la moneda estadounidense, para cerrar en 20.4780 pesos por dólar spot, con ello logró tres avances consecutivos.
El tipo de cambio en México operó entre un máximo de 20.5640 unidades y un mínimo de 20.4600 unidades. Y es que el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, cayó 0.80 por ciento, a 106.97 puntos.
Wall Street, liderado por el Nasdaq, avanzó 1.50 por ciento, hasta los 19 mil 945.64 puntos, a medida que Nvidia y Tesla subieron. El S&P 500 ganó 1.04 por ciento, hasta los 6 mil 115.07 enteros; y el Dow Jones, avanzó 0.77 por ciento, a 44 mil 711.49 unidades.
La temporada de ganancias continúa y parece sólida después de que la mayoría de las empresas del S&P 500 que han presentado sus informes hasta ahora superan las expectativas.
Calma y a la espera
Los mercados tomaron con calma un nuevo anuncio de aranceles de Trump. La medida que firmó no implementó de inmediato esos aranceles. En cambio, entrarían en vigencia a principios de abril, lo que teóricamente dejaría margen de maniobra para que cualquier país negocie antes de esa fecha.
Mientras tanto, el índice de precios al productor (IPP) de Estados Unidos de enero mostró que la inflación mayorista se mantiene estable, después de que una cifra de inflación al consumidor igualmente alta para el mes afectará el optimismo sobre un recorte de las tasas de interés.
La Bolsa Mexicana de Valores ganó 0.17 por ciento, hasta los 54 mil 160.11 puntos. Para el oro, la jornada nuevamente se vistió de marcas récord. El metal amarillo ganó 0.97 por ciento, a 2 mil 957.20 dólares la onza troy.
Tras alcanzar pérdidas superiores al uno por ciento, los precios del petróleo moderaron sus caídas, en medio de un posible fin de la guerra Ucrania-Rusia. Así, el Brent cedió 0.11 por ciento, a 75.10 dólares; mientras que el WTI retrocedió 0.01 por ciento, a 71.36 dólares.