°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México SA

Imagen
Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, durante la presentación del Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2030. Foto Presidencia
13 de febrero de 2025 08:05
El gobierno federal presentó en sociedad su Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2030 y en él queda claro que Petróleos Mexicanos (Pemex) trabajará sobre las siguientes metas: garantizar la producción sostenible de hidrocarburos, abasto suficiente de combustibles, mayor producción de petroquímicos y fertilizantes para apoyar otras prioridades como la seguridad alimentaria y el bienestar, entre otras. Y subraya algo muy importante: no serán entregadas más áreas petroleras al sector privado, algo que, dicho sea de paso, fue uno de los puntales de la reforma energética de Enrique Peña Nieto.

En la mañanera de ayer, la presentadora oficial de dicho plan de trabajo fue la secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, quien subrayó el desastroso estado, productivo y financiero, en que Peña Nieto entregó la petrolera al gobierno de López Obrador, quien canceló el circuito privatizador.

Entre tantos otros aspectos negativos del depredador paso neoliberal por Pemex, la funcionaria subrayó que en tan solo un sexenio (2013-2018), pasó a ser la petrolera más endeudada del mundo; su deuda creció más de 100 por ciento, y en muy pocos años casi destruyen el legado del general Lázaro Cárdenas.

Entonces, anunció la funcionaria, a lo largo del presente sexenio en Pemex se invertirán 220 mil millones de pesos. Nuestra meta es incorporar más de 2 mil millones de barriles de petróleo localizados en el subsuelo, listos para la fase de producción. Estaremos produciendo no más de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos a lo largo de la administración.

González Escobar detalló que, “al igual que pasó con el sector eléctrico, el de hidrocarburos fue abandonado y debilitado durante el periodo neoliberal. La mal llamada reforma energética de 2013 –fracaso completo para el Estado mexicano– prometió que la apertura indiscriminada, a través de las famosas “ rondas del sector”, atraería grandes inversiones; se dijo que era el paso decisivo rumbo a la modernización, lo cual no ocurrió. Las empresas del Estado se atomizaron, disminuyeron sus capacidades, aumentó la burocracia y se incrementó la ineficiencia”.

Lo anterior, dijo, se sustenta en datos duros: aumentó más de 100 por ciento la deuda financiera de Pemex; la inversión decayó 55 por ciento; la perforación de pozos se redujo 87 por ciento; la producción de petróleo cayó 28 por ciento y la de gas 22; la producción de gasolinas se contrajo 51 por ciento y la de diésel 61 por ciento. Ello, sólo entre 2013 y 2018. Además, luego de que el gobierno de EPN otorgó más de 90 zonas en esas “famosas rondas”, la producción que aporta la iniciativa privada actualmente es cercana a 6 por ciento. Es decir, la inversión privada solo disminuyó la capacidad de producción del Estado mexicano y puso en riesgo nuestra soberanía.

Tiene razón la secretaria de Energía: los neoliberales arrasaron con Pemex, al igual que con la Comisión de Federal de Electricidad (sin olvidar todo lo demás), pero es injusto atribuir este resultado sólo a Peña Nieto, porque en realidad fueron seis gobiernos al hilo los que destrozaron a la empresa y la quebraron, con el pútrido aderezo de la corrupción galopante.

La estadística de Pemex da cuenta de ello: los pasivos crecieron constantemente en los seis gobiernos neoliberales; con De la Madrid se incrementaron 14 mil por ciento; cerca de 200 por ciento con Salinas de Gortari; 700 por ciento con Zedillo; casi 300 por ciento con Fox (quien contó con enormes excedentes petroleros, al igual que su sucesor); alrededor de 200 por ciento con Calderón (en su sexenio se registraron los precios más altos para el crudo mexicano de exportación, quien junto con el hoy mariguanero, los dilapidó) y 154 por ciento con Peña Nieto.

Al iniciar el gobierno de Miguel de la Madrid, Pemex reportaba pasivos totales por 2 mil 472.1 millones de pesos (de los nuevos, aunque esta figura inicio en enero de 1993, pero se utiliza para dimensionar el daño); el último día de noviembre de 2018, despedida de Enrique Peña Nieto, sumaron 3 billones 534 mil 602.7 millones de pesos, un incremento de 143 mil por ciento en el periodo.

Y todavía Peña Nieto se aventó la puntada de culpar a los mexicanos de matar a la gallina de los huevos de oro.

Las rebanadas del pastel

Primer contacto telefónico entre los presidentes Vladimir Putin (ajedrecista) y Donald Trump (jugador de damas chinas). El conflicto bélico en Ucrania está en el centro de las conversaciones. Hasta ahora, lo único cierto es que el corruptísimo payasito de la tele, Volodymir Zelensky, no se va, lo echan.

Twitter: @cafevega

Jazz

Édgar Dorantes. Cuartetos de swing y sinfonías a cuatro manos.

México SA

Neoliberales destrozaron Pemex. Aumentaron su deuda 143 mil%. Garantizado, legado de Cárdenas.

Astillero

¿Desaforar a El Cuau y a Alito? Hugo Éric-PES, cómplice. Samir Flores: seis años de impunidad. Willy denuncia a Rutilio con Donald.
Anuncio