Ciudad de México. En el contexto del Día Mundial de la Radio, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2012, el Sistema de Transporte Colectivo, espera que los usuarios se interesen en visitar sus instalaciones.
El organismo recordó que este museo está ubicado en la estación Parque de los Venados, de la Línea 12, cuenta con más de 10 mil piezas sobre la historia de la radio en México.
Inaugurado en octubre de 2018, es un espacio abierto tanto para usuarios como para visitantes y se ha convertido en un atractivo cultural y educativo.
Ubicado en el amplio pasillo central de la estación, el museo alberga más de 10 mil piezas distribuidas en dos pabellones, que destacan por su valor histórico y tecnológico.
Cuenta con una gran variedad de cintas de casete, fotografías de álbumes musicales y diversos modelos de los primeros radios que fueron comercializados.
Bajo la coordinación de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), se ha retomado uno de sus principales atractivos: la cabina de radio, donde se realizan transmisiones en vivo, brindando a los visitantes la oportunidad de observar cómo se lleva a cabo este proceso, así como interactuar con los locutores y conductores.
Recorrer este espacio dentro del Metro es viajar a través de la historia de la radio en México, en su línea de tiempo interactiva, se puede apreciar la huella de las estaciones que operan en la CDMX. Señala el organismo.
“Este sitio se ha convertido en un referente para los amantes de la radio, ofreciendo un archivo invaluable que alberga la historia de la radio, con vitrinas que resguardan testimonios de personalidades históricas, campañas publicitarias, música de distintas décadas y grabaciones trascendentales, como lo es una transmisión transatlántica de Londres a Estados Unidos”, apuntó.