°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Corte niega a Assange pedido para recuperar ciudadanía ecuatoriana

Imagen
Ecuador concedió el asilo al líder de Wikileaks en 2012 durante el gobierno de Rafael Correa, que consideraba en peligro la vida del periodista si era deportado a territorio estadunidense. Enla imagen, el fundador de Wikileaks sale del tribunal estadunidense de la isla de Saipán, donde se declaró culpable de cargos de espionaje y recuperó su libertad. Foto Afp.
12 de febrero de 2025 19:05

Quito. La Corte Constitucional de Ecuador negó una acción de protección con la cual la defensa del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, buscaba recuperar su ciudadanía ecuatoriana por naturalización, según trascendió este miércoles en medios locales.

En el fallo, emitido en noviembre pasado y divulgado este miércoles, la Corte desestimó el recurso por considerar que los argumentos se centraban en fallos procesales “que no pueden ser impugnados mediante este tipo de acción”.

Con esa sentencia, la nacionalidad ecuatoriana de Assange sigue revocada, sin más recursos legales disponibles en la nación sudamericana.

Ecuador concedió el asilo al líder de Wikileaks en 2012 durante el gobierno de Rafael Correa, que consideraba en peligro la vida del periodista si era deportado a territorio estadounidense.

En 2017, mientras estaba en la embajada de Ecuador en el Reino Unido, se le otorgó la ciudadanía del país andino.

Posteriormente, en 2019, el gobierno de Lenín Moreno le quitó el asilo y fue entregado a las autoridades británicas.

Una resolución de la Corte Constitucional de Ecuador, del 29 de noviembre de 2024, determinó que el otorgamiento de la nacionalidad al australiano fue defectuoso y lesivo al orden legal.

Torbellino de órdenes ejecutivas de Trump provocaría crisis constitucional en EU

El magnate ha descartado leyes anticorrupción por “interferir en los negocios” del país, mientras da manga ancha al plan de recortes encabezado por Elon Musk.

Parlamento de El Salvador anula financiamiento estatal a partidos políticos

La iniciativa contó con el respaldo de la mayoritaria bancada del partido de gobierno, Nuevas Ideas, con 54 de los 60 escaños de la Asamblea

Niega Venezuela que haya miembros de ‘Tren de Aragua’ entre deportados por EU

"Solo 17 de los que vinieron tienen alguna cuenta pendiente con la justicia, 17 de 190", señaló el ministro del Interior, Diosdado Cabello.
Anuncio