Quito. La Corte Constitucional de Ecuador negó una acción de protección con la cual la defensa del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, buscaba recuperar su ciudadanía ecuatoriana por naturalización, según trascendió este miércoles en medios locales.
En el fallo, emitido en noviembre pasado y divulgado este miércoles, la Corte desestimó el recurso por considerar que los argumentos se centraban en fallos procesales “que no pueden ser impugnados mediante este tipo de acción”.
Con esa sentencia, la nacionalidad ecuatoriana de Assange sigue revocada, sin más recursos legales disponibles en la nación sudamericana.
Ecuador concedió el asilo al líder de Wikileaks en 2012 durante el gobierno de Rafael Correa, que consideraba en peligro la vida del periodista si era deportado a territorio estadounidense.
En 2017, mientras estaba en la embajada de Ecuador en el Reino Unido, se le otorgó la ciudadanía del país andino.
Posteriormente, en 2019, el gobierno de Lenín Moreno le quitó el asilo y fue entregado a las autoridades británicas.
Una resolución de la Corte Constitucional de Ecuador, del 29 de noviembre de 2024, determinó que el otorgamiento de la nacionalidad al australiano fue defectuoso y lesivo al orden legal.