Ecatepec, Méx. El ayuntamiento de Ecatepec informó que más de 100 estaciones de carburación de gas LP operan en el municipio sin cumplir con las medidas de seguridad y las autorizaciones correspondientes, por lo que 15 fueron suspendidas en lo que va del año por violaciones a diversas normatividades federales, estatales y municipales.
La alcaldesa Azucena Cisneros Coss señaló que las gaseras suspendidas se ubican en diversas comunidades, entre ellas El Chamizal, Ejidos de San Cristóbal, avenida Recursos Hidráulicos, San Agustín, Jardines del Tepeyac, Parque Industrial Xalostoc, Plan de Ayala, Potrero del Rey, Granjas Valle de Guadalupe y Lomas de Atzolco.
“Consideramos que pueden existir más de 100, una proliferación de gasolineras y de gaseras que son una bomba de tiempo, que no estamos en contra del trabajo de los vecinos de Ecatepec, pero no se pueden instalar de forma clandestina. Hay una ley muy clara”, dijo.
Explicó que las gaseras están reguladas por el gobierno federal, a través de la Comisión Reguladora de Energía (CREA) y otras instancias, encargadas de expedir los permisos correspondientes, además de Protección Civil estatal y municipal, que verifican que cumplan con las medidas de seguridad establecidas.
Afirmó que ante la situación que prevalece en Ecatepec por la proliferación de estaciones de carburación, registrada sobre todo en los últimos seis años durante las dos últimos administraciones municipales, hay una estrecha coordinación con autoridades federales y estatales para atender la problemática y las denuncias ciudadanas sobre funcionamiento irregular de dichos establecimientos, lo que pone en riesgo a la población.
Destacó que la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Ecatepec suspendió actividades en 15 gaseras, una gasolinera y una fábrica de pinturas, debido a que no cumplían con las medidas mínimas de seguridad para funcionar y los encargados no acreditaron contar con los permisos correspondientes.
Apuntó que al realizar la verificación correspondiente, Protección Civil municipal constató que no cumplían las medidas mínimas de seguridad y no acreditaron tener los permisos correspondientes, por lo que suspendieron actividades de los establecimientos.
“No estamos en contra de los empresarios o que se instalen, estamos en contra de que lo hagan antes de buscar y tramitar todo lo que la ley establece”, reiteró Cisneros Coss.
Mencionó que si estos empresarios cambian de giro e instalan negocios de bajo impacto el gobierno municipal podría expedir la licencia de funcionamiento en breve tiempo, tal como fue aprobado el Cabildo, que busca otorgar de buena fe las licencias para impulsar el desarrollo económico del municipio, siempre con apego a la ley.