°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ex trabajadores de AHMSA en Monclova exigen pagos de salarios y finiquitos

12 de febrero de 2025 13:20

Monclova, Coah. Con cruces de madera en las manos y consignas de lucha, cientos de ex trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) recorrieron las calles del centro de Monclova para exigir el pago de salarios atrasados y finiquitos. La manifestación, pacífica pero cargada de indignación, dejó en claro que el conflicto sigue vivo y que los obreros están dispuestos a continuar hasta las últimas consecuencias.

El contingente, integrado por alrededor de 800 personas, entre ellos familias completas, partió de la plaza de Las Garzas y avanzó hasta la plaza principal.

Julián Torres Ávalos, presidente del Grupo de Defensa Laboral de Trabajadores de AHMSA, reiteró la falta de apoyo por parte del Sindicato Democrático, al que acusó de haber abandonado a los trabajadores en su lucha. "Esto que estamos haciendo nosotros lo debieron haber hecho ellos desde el principio", reprochó.

"Ni un obrero caído más"

Los manifestantes levantaron cruces de madera en memoria de sus compañeros fallecidos en medio de la crisis de la siderúrgica. "Nuestros compañeros han muerto por depresión, por estrés, por esta triste situación. No lo debemos permitir, ni un obrero caído más", se escuchó desde el altavoz.

La protesta también sirvió para reiterar la exigencia de justicia contra Alonso Ancira Elizondo, ex dueño de AHMSA, a quien los manifestantes señalaron como el principal responsable de la debacle financiera de la empresa. “La próxima cruz debe de ser la de Ancira”, reclamaron.

"La crisis de AHMSA comenzó en 1991"

Tras la marcha, los manifestantes se congregaron en la plaza principal, donde Santos Ortiz Alvarado, presidente de la mesa directiva de la Organización Ex Obreros de Coahuila A.C., recordó que la crisis de la siderúrgica no es reciente y que sus raíces se remontan a 1991, cuando el gobierno de Carlos Salinas de Gortari privatizó la empresa. "Desde entonces, se vino el acabose para Altos Hornos", afirmó.

Ortiz Alvarado también denunció que Alonso Ancira invirtió 13 mil millones de dólares en minas en Israel, dinero que, según él, y secundado por otros manifestantes, provino directamente de las utilidades de AHMSA y de los trabajadores. "¿Y de dónde salió ese dinero, compañeros? De las utilidades de Altos Hornos. De las utilidades de nosotros", acusó.

El dirigente también señaló que los trabajadores en activo tienen 100 semanas de salarios pendientes, mientras que aquellos que fueron dados de baja aún no han recibido su liquidación, no obstante que la ley establece un plazo máximo de 15 días. "Llevan más de un año esperando lo que por derecho les corresponde", denunció.

Asimismo, hizo un llamado a la presidenta de la República para que cumpla su compromiso de resolver el problema de AHMSA. "Ella se comprometió cuando estaba en campaña aquí con nosotros. Ahora le pedimos que haga justicia", subrayó.

Julián Torres Ávalos no descartó que la siguiente manifestación pueda radicalizarse si no hay avances en la solución de sus demandas. "Hoy fue pacífica, la próxima vez puede ser diferente. No queremos llegar a esos extremos, pero dependerá de cómo se den las cosas", advirtió. La jornada concluyó sin incidentes.

Ex obreros de AHMSA reclaman pago del 5% por venta de la siderúrgica

Ex trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) exigieron el pago del 5 por ciento de la venta de la siderúrgica en 1991, monto que, de acuerdo con sus cálculos, asciende a aproximadamente 600 millones de pesos en términos de la cotización de aquel entonces.

El reclamo se basa en el artículo 32 de la Ley de Empresas Paraestatales, el cual establece que los trabajadores organizados tienen prioridad para adquirir títulos de propiedad cuando una empresa pública se privatiza.

Santos Ortiz Alvarado, presidente de la mesa directiva de la Organización Ex Obreros de Coahuila A.C., recordó que en 1991, cuando AHMSA fue privatizada durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, los líderes sindicales no concretaron el convenio que les garantizaba este derecho y dejaron a miles de trabajadores sin la compensación que les correspondía. "Nosotros estamos reclamando ese 5 por ciento porque se debió haber hecho un convenio en aquel entonces, pero los dirigentes charros lo ignoraron y eso nos tiene bloqueados", señaló.

Ortiz Alvarado afirmó que el movimiento está conformado por más de cinco mil ex obreros de Monclova, Frontera, Castaños y San Buenaventura. De ellos, dos mil 500 han sido documentados y están en proceso de actualizar sus expedientes con datos como fecha de ingreso y salida de la empresa, credencial de elector y ficha de la empresa.

El dirigente explicó que durante una visita de la ahora presidenta, Claudia Sheinbaum a Monclova, durante la campaña presidencial, el grupo tuvo un acercamiento para exponerle su caso. Sheinbaum designó al diputado, Alfonso Ramírez Cuéllar, para buscar una solución. "Ya platicamos con él y llegamos a un acuerdo: como se omitió hacer el convenio en 1991, por justicia social nos buscarán una compensación", mencionó.

Según Ortiz Alvarado, el dinero podría salir del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, un fondo que el gobierno federal utiliza para financiar acciones de justicia social. La cantidad planteada es de 80 mil pesos por trabajador, lo que representaría una reparación parcial del daño económico sufrido por los ex obreros.

Los ex obreros de AHMSA argumentan que su reclamo tiene precedentes. Los mineros de Cananea sí lograron concretar un convenio con Grupo México, lo que les garantizó el cinco por ciento de las minas. "A ellos sí les pagaron en 2005 y 2006, mientras que a nosotros nos dejaron en el olvido", denunciaron.

El movimiento seguirá exigiendo el pago de la compensación histórica, confiando en que el gobierno federal cumpla con la promesa de reparar la omisión que los dejó sin acceso al beneficio que, aseguran, les corresponde por derecho.

Ex trabajadores de AHMSA en Monclova exigen pagos de salarios y finiquitos

La manifestación pacífica pero cargada de indignación, dejó en claro que el conflicto sigue vivo y que los obreros llegarán hasta las últimas consecuencias.

Condena el SNTE agresión contra normalistas de Atequiza, Jalisco

Policías estatales ingresaron de forma violenta a la Normal Rural Miguel Hidalgo, “disparando armas de fuego y golpeando brutalmente a los estudiantes”.

Ingresa contingente de la FRIP al municipio de Pantelhó, Chiapas

El secretario de Educsción estatal, Roger Mandujano, planteó la reanudación de clases en escuelas de este municipio.
Anuncio