°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Correo Ilustrado

Imagen

12 de febrero de 2025 08:16

Capitalismo devorador

Después del proceso pausado e histórico del origen del comercio internacional, el paso por el trueque y de su desarrollo a través de la revolución industrial, sería prudente o preciso escrudiñar la historia para más o menos darse cuenta de lo que pretende actualmente el accionar del capitalismo en su fase imperialista hoy: ser monopolizado por un solo país, el imperialismo estadunidense a través de su hegemonía, aún sabiéndolo algo imposible.

El asunto relacionado con la guerra de aranceles provocado consciente o inconscientemente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desatado alarmas a nivel internacional; por sus alcances desastrosos, habría que preguntarse, ¿qué tanto depende para la economía de un país, su crecimiento y desarrollo el comercio exterior?

Si la administración de Washington se estaría dando un tiro en el pie, como dice el secretario de Economía de México, eso al magnate y a su equipo parece no importarles mucho. Michael Hudson comenta en un artículo que si México quiere salvarse de la austeridad, la inflación de precios, el desempleo y el caos social, tendrá que suspender el pago de sus deudas externas en dólares. ¿Será?

La vía no capitalista, el raciona-miento y protección de materias primas, el desarrollo industrial como garante, de acuerdo con las necesidades humanas prioritarias, el fortalecimiento del mercado interno, pudieran ser alternativas; el capitalismo comercial y financiero está devorándose a sí mismo.

Luis Langarica A.

Frente latinoamericano

La semana pasada Donald Trump emitió una orden ejecutiva contra personal de la Corte Penal Internacional (CPI) que haya participado en causas contra Estados Unidos o Israel; declaró que planea poseer y apropiarse de la franja de Gaza, con la ayuda de Israel, sobre la cual no tiene derecho alguno; aumentó las políticas discriminatorias contra los inmigrantes, que son absolutamente contrarias a los derechos humanos.

Dichas acciones socavan gravemente el frágil orden jurídico internacional y la estabilidad mundial. La orden contra la CPI afecta el funcionamiento integral de esa institución creada para poner fin a la impunidad.

Las pretendidas acciones sobre Gaza implicarían un crimen de lesa humanidad, según el artículo 7.1 d) del Estatuto de Roma, ya que provocarán el traslado forzoso de población, entre otros posibles crímenes internacionales.

Es fundamental, en estos tiempos oscuros para el mundo, actuar de forma coordinada como comunidad internacional. Proponemos a los actores sinceramente interesados en la defensa de los derechos humanos, la paz y la estabilidad mundial y contra el imperialismo a participar en la creación de un frente latinoamericano por el respeto del derecho internacional y contra la ultraderecha global. En el mismo sentido, estaremos proponiendo un manifiesto latinoamericano. Cualquier adhesión, sugerencia o comentarios se estarán recibiendo en la siguiente dirección: [email protected]

Por la ANAD: Bertha Galeana, José Alberto López, Luz Rivera, Maru Campos, Edith Ramírez, Francisco Ramírez, Óscar Alzaga, Roberto J. Chávez y 25 firmas más

Festival cervantino de los pedregales

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México: Los habitantes de los pedregales de Coyoacán recibimos con gusto al secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas, quien nos informó de las acciones de sus primeros 100 días de gobierno e instaló mesas de trabajo para conocer nuestras demandas. Le hicimos saber de la necesidad de un drenaje pluvial ante las inundaciones en la calzada de Tlalpan a la altura de Huipulco y del pueblo de Santa Úrsula, además de reglamentar el uso de agua de los pozos concesionados al estadio Azteca, el deportivo Cantil, Coca Cola y otras empresas; asimismo, pedimos solución a los colonos de Viejo Ejido de Santa Úrsula respecto al conjunto habitacional Ventanas Coyoacán, donde hay un pozo contaminado con vanadio. El Pueblo de Santa Úrsula solicita también la expropiación del predio de Tlalmanco 63 para construir un parque.

Este diálogo que usted promueve lo recibimos con gusto y proponemos iniciar actividades culturales para el festival cervantino de los pedregales.

Fernando Chávez, Marcos Fuentes, Rosalba Ramos, Marcela Barrios, Maribel Robles, Griselda de Fuentes y Cruz Hernández

Proteger al peatón

A como están las cosas en la Ciudad de México y otras urbes, los peatones vamos a desaparecer. Seremos entes encerrados como en la pandemia, dependientes de las redes. Da terror pasar las calles o caminar por las banquetas, porque siempre aparecerán motos, bicicletas o monopatines. En las bocacalles y en las avenidas se lanzan sin respetar semáforos. Ayer pasó junto a mí, rápida, una joven en bicicleta, cuando enfrente, cruzando avenida Revolución, hay una ciclovía especial. Los monopatineros pasan junto a uno en las banquetas sin chicharras ni timbres y bicicletas que ni siquiera ostentan placas. O se incorporan en sentido contrario de las calles. Ya he sido atropellada. Y no se ven autoridades de vialidad por ningún lado, ¿Cuántos más tendrán que ser atropellados para que esas autoridades se pongan enérgicas?

Tere Gil

Anuncio