°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Persiste riesgo de perder grado de inversión: Franklin Templeton

Imagen
El presidente de EU, Donald Trump, utiliza la imposición de aranceles como arma de negociación, aseguró la administradora de activos Franklin Templeton. Foto Afp / Archivo
12 de febrero de 2025 12:14

Ciudad de México. El riesgo de que México pierda el grado de inversión persiste y el comportamiento de los mercados financieros lo demuestra, destacó Nadia Montes de Oca, estratega de inversión de la administradora de activos Franklin Templeton.

“Estamos muy cerca de perder el grado de inversión, es un riesgo que ya se está viendo y más allá de hablar acerca de los planes, presupuestos y demás, simplemente si vemos los datos, el mercado ya lo está pensando”, comentó en una conferencia en línea.

Explicó que México tiene una tasa mucho más alta para la calificación que tiene. “Esto quiere decir que tal vez esa calificación, el mercado dice que no le corresponde”, expresó la analista.

Detalló que este año, los principales problemas de México se originarán de las políticas de Estados Unidos, como es la imposición de aranceles.

“Nuestro escenario es que estamos en una desaceleración, este año, al menos creemos que va a haber una desaceleración. Entrar en una recesión profunda dependería del tema de aranceles y de la respuesta que se ve a los aranceles y de si al Banco de México de repente se le sube la inflación y empieza a subir tasas”, mencionó.

La analista planteó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utiliza la imposición de aranceles -de 25 por ciento al acero y aluminio y a los bienes en general que México exporte al país norteaméricano- como arma de negociación.

“Creemos que está ocupando el tema arancelario como arma de negociación y no como algo que realmente pueda tener efecto, y también lo estamos viendo con la facilidad con la que los pone y los quita”, aseguró.

“La negociación no fue de varios días o semanas, fue de horas. Él está consciente de que por ahí no va el tema económico, sino simplemente es una herramienta que tiene a la mano”, agregó.

Explicó que a diferencia de Estados Unidos, la economía mexicana no tiene tanto espacio para soportar tarifas de 25 por ciento, aunque sea por un tiempo corto y que los mercados lo reflejan, reiteró.

“Estamos en un tema complicado de mucha volatilidad y probablemente la vamos a seguir viendo hasta los siguientes cuatro años, aunque creo que lo principal sería este año y después nos volvamos un poco inmunes”, dijo.

Nadia Montes de Oca sostuvo que Trump va a continuar la política de “primero golpear con aranceles y después hacer una negociación”.

“No creemos que él piense que de ahí va a sacar una recaudación o que estimule la economía, sino que más bien es algo más temporal, con un fin mayor, que es primero ganar puntos políticos con todo el tema de las exportaciones, y después atacar la parte de China”, concluyó la especialista.

Galardonan a AICM por ser el tercer aeropuerto más puntual a nivel mundial

La terminal aérea tuvo uno desempeño en 2024 de 84.404% en estas operaciones, detrás del Rey Khalid, en Riad, y el Jorge Chávez, en Lima.

IP de México y Canadá negociarán con EU sobre aranceles al acero: CCE

La presidenta Claudia Sheinbaum ha demostrado que puede negociar, reconoció la empresaria Gina Diez Barroso.

Prolonga México por 5 años cuota compensatoria a la tubería de acero china

Esta cuota es de mil 568.92 dólares por tonelada métrica. Se extenderá a partir de este 13 febrero.
Anuncio