La imposición de aranceles de 25 por ciento al acero y al aluminio que la administración estadunidense considera aplicar a partir del 12 de marzo es injusta, carece de lógica y de sentido común, aseguró Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Es mala idea poner este tipo de tarifas en América del Norte, es un balazo en el pie.
Anunció que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo buscará a Howard Lutnick y a Jamieson Greer, propuestos por Trump para secretario de Comercio y representante comercial del país vecino, respectivamente –una vez que el Senado confirme sus nombramientos–, para argumentarles que Estados Unidos nos vende casi 6 mil 897 millones de dólares más de lo que nosotros exportamos. Por tanto, su balanza es favorable
.
Subrayó que no hay mil 678 por ciento de incremento (en las exportaciones mexicanas)
, como se estableció en los puntos del decreto firmado por Trump para aplicar la medida.
En su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que se debe establecer la mejor relación con el país vecino. El que quiera aislarse Estados Unidos, obviamente tiene sus propios objetivos como país y lo respetamos, pero nuestra intención es primero demostrarle que el Tratado (México, Estados Unidos y Canadá) es un muy buen acuerdo comercial que nos permite fortalecernos a los tres países
.
Mantenernos juntos, añadió, es la única forma de competir con Asia, particularmente, con China y con otros países
.
–Con el aumento a los aranceles al acero y al aluminio, ¿Estados Unidos estaría violando el T-MEC al ser una imposición unilateral? –se le preguntó.
–Pues sí, y hay mecanismos, paneles y otros esquemas, para mostrar que no estamos de acuerdo. Pero están anunciados hasta el 12 de marzo, esto es importante.
Además, la Presidenta resaltó el espacio que su gobierno abrió para la negociación, en general, de las tarifas de 25 por ciento.
Ebrard sostuvo que las tarifas al acero y al alumnio no se justifican. No es lógico lo que se está argumentando para poner tarifas, porque somos un país con el que Estados Unidos tiene un superávit
.
Señaló que con Lutnick y Greer habrá “comunicación personal, vía Zoom, o como se determine con ambos. Estamos listos, tenemos mucha información y llegaremos a la cita o a la conversación con todos los elementos necesarios… persuadir, insistir… Perseverar y salir adelante”.
Apuesta por sentido común
Y ya que el presidente Trump insiste en el sentido común, le tomamos la palabra: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años
, indicó.
No nos gustan las tarifas, insistió, y se preguntó cuánto podría encarecerse un vehículo si un solo pistón cruza hasta ocho veces las fronteras de México, Estados Unidos y Canadá.
Con base en cifras del gobierno estadunidense, el titular de Economía resaltó que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de Estados Unidos, representando 52 por ciento al cierre de 2024.
En unas gráficas que Ebrard presentó, señaló que el superávit del país vecino es de 1.2 millones de toneladas anuales promedio desde 2015 y en 2025 alcanzó 2.3 millones de toneladas. En cambio, las exportaciones de México a Estados Unidos han regresado a niveles de 2015-2017
.