Ciudad de México. Mediante un oficio, la Unión de Marchantes en Movimiento pidió a la alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, una definición acerca del ejercicio del comercio popular en la Alameda, así como su gestión e intervención ante la jefa de gobierno Clara Brugada, a fin de preservar la zona patrimonial para el disfrute y goce del espacio público, para pacientes turistas y vecinos.
El oficio ingresado con fecha 11 de febrero de 2025, señala que hace esta petición en el contexto, de las acciones y diálogo que han tenido el Secretario de Gobierno, César Cravioto y de Rogelio del Castillo Bricker y el Director de Programas de Alcaldías y de Reordenamiento de la Vía Pública, Rogelio del Castillo Bricker, “a fin de disminuir y ordenar el Comercio en la Alameda”.
En el documento la organización manifiesta, su “legítima preocupación por el hecho de qué ha respetado la liberación del comercio en la misma desde 2012 y en contraparte no ha sido respetado por la misma autoridad, que desde 2022 ha sido permisiva y discrecional al tolerar la irrupción de particulares que de forma violenta y con total anarquía han venido contribuyendo al deterioro de la convivencia pacífica y el goce y disfrute de la Alameda central para visitantes, turistas y vecinos del Centro Histórico”.
La presencia de esta unión data del 19 de enero de 1995, luego de un acuerdo, “con el Gobierno de la Ciudad de México y con la entonces, Delegacion Cuauhtémoc para resolver la problemática de 400 vendedores que no fuimos considerados en el programa de mejoramiento del Comercio popular 1993 al ser los auténticos toreros independientes y no pertenecer a ninguna asociación”.
Agrega, que en 2012, “una vez ejecutado el desalojo y cierre de la Alameda, se acordó con el entonces Secretario de Gobierno Héctor Serrano Cortés y el delegado en Cuauhtémoc: Arturo Pradel García, la reubicación de los comerciantes de la Alameda Central en la Plaza Solidaridad ubicada en Dr. Mora, Colón, Avenida Juárez y Balderas”.
Para la Unión de Marchantes se aprobó una segunda fase de reubicación en exposiciones itinerantes en diferentes sitios pero de estos fueron retirados durante la administración de Ricardo Montreal sin que mediara ninguna reubicación.
Durante el gobierno de José Ramón Amieva, agrega el oficio, fueron integrados en las exposiciones artesanales en Reforma, Angela Peralta y Santo Domingo, entre otros.
Mediante el oficio la citada unión solicita se revise “ junto con la Secretaria de Gobierno, una segunda fase de reubicación”, por considerar injusto “no contar con esta alternativa en tanto el Gobierno de la Ciudad pretende permitir vendedores que ya cuentan con una opción en Plaza Solidaridad y grupos de reciente creación que constituyen un anti-movimiento social violento y nefasto en la Alameda Central”.