Ciudad de México. En el contexto del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora hoy 11 de febrero, ONU Mujeres México, destacó que “la genialidad no tiene género, pero los prejuicios pesan” y llamó a fomentar entornos inclusivos mediante políticas y medidas” que incentiven la presencia de mujeres en disciplinas científicas.
ONU Mujeres Latinoamérica y el Caribe, sostuvo que datos de la Unesco, refieren que, actualmente menos de 30 por ciento de los investigadores científicos en el mundo son mujeres.
Un reporte de ONU Mujeres sobre la inclusión de mujeres y niñas en STEM, es decir en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, realizado al comienzo de la década destaca que las mujeres han estado “persistentemente subrepresentadas en varios campos STEM” y advierte que esa disparidad comienza en las aulas a edades tempranas y abarca ámbitos tan amplios como la investigación, el desarrollo de las carreras profesionales y el acceso a los empleos generados en estas áreas o el uso que se hace de los productos desarrollados en las disciplinas STEM.”
ONU Mujeres México subrayó que cerrar la brecha de género en la ciencia requiere derribar estereotipos, promover modelos de conducta que inspiren a las niñas, apoyar el avance de las mujeres a través de programas específicos y fomentar entornos inclusivos mediante políticas y medidas que promuevan la inclusión, la diversidad y la igualdad.”
Lamentó que aún las mujeres sigan siendo “minoría en muchas áreas de ciencia, no por falta de talento, sino por estereotipos que limitan su acceso y oportunidades” y aseveró que que “es hora de derribarlos”.
Detalló que en el sector energías renovables las mujeres sólo representan el 32 por ciento de las personas trabajadoras y al concluir la primera década del siglo, las mujeres apenas representaban un cuarto de las titulaciones en ingeniería.
La Secretaría de las Mujeres aseguró que “el futuro de la ciencia es igualitario” y en sus redes reconoció a Ángela Elena Olazarán, mexicana ganadora del Global Student Prize 2024, seleccionada como la mejor estudiante del mundo.
En un video la veracruzana expuso que es una “apasionada por la ciencia y tecnología, desarrolando proyectos de Inteligencia Artificial” y dijo a las mujeres y niñas que “este camino sí se puede.”