León, Gto. El ex fiscal, Carlos Zamarripa Aguirre, no recibirá una pensión complementaria y no se puede informar sobre el monto del finiquito que recibió después de laborar 15 años y 11 meses en la institución, señaló la Fiscalía General del Estado (FGE), a raíz de que se impugnó la reserva de la información ante el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (Iacip).
Tomando en cuenta los agravios plasmados en el recurso de revisión RRIP-71/2025, tramitado ante el Iacip, “nos permitimos ratificar la respuesta emitida mediante oficio 034/2025, en el sentido de que la información relativa al personal sustantivo de esta institución, por su naturaleza y régimen jurídico, debe otorgársele el debido resguardo”, señaló el titular de la Unidad de Transparencia de la FGE, Gustavo Adolfo Ángeles Salazar.
Argumenta que no puede dar la información por las posibles eventualidades, riesgos y repercusiones de diversa índole que la función y la información inherente a las personas representan.
El derecho a la información pública es una prerrogativa de relevante calado, pero no es un derecho absoluto porque está sujeto a limitaciones o excepciones previstas en la Constitución, argumentó el funcionario en el oficio 079/2025, fechado el 10 de febrero.
La Unidad de Administración y Presupuestación Estratégica informó que cuando un funcionario se separa del cargo recibe 20 días de vacaciones, 10 días de prima vacacional, 45 días de aguinaldo, 12 días de prima de antigüedad, todo por cada año laborado, detalló Ángeles Salazar. Por conclusión de la relación laboral se entregan 90 días de salario.
En el marco del régimen complementario de seguridad social de la FGE, Carlos Zamarripa Aguirre “no recibirá pensión extraordinaria o adicional por parte de esta fiscalía”, afirmó.
En el oficio resalta que la información del personal sustantivo tiene la resolución de reserva 016.C/CT/FGE-2025.
El 1° de enero de 2025, Carlos Zamarripa dejó de ser el fiscal de Guanajuato. Un día después se solicitó, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, el monto de su finiquito y de la pensión complementaria.
El 21 de enero, el titular de la Unidad de Transparencia negó la información, argumentando que debe otorgarles el “debido resguardo” por los riesgos inherentes a la función del cargo.
La respuesta fue impugnada y admitida por el Iacip el 24 de enero y el instituto tiene hasta el 12 de marzo para emitir una resolución.
El recurso de revisión fue turnado al comisionado del Iacip, Francisco Antonio Alejandro Rocha Pedraza.
Pensión complementaria
El 1° de abril de 2024, Carlos Zamarripa publicó en el Periódico Oficial del Estado una reforma al Reglamento Interno de la fiscalía para adicionar el capítulo VIII, sobre el Sistema Complementario de Seguridad Social.
El capítulo estipula que el sistema complementará gastos funerarios, becas, gastos médicos, psicológicos, seguro de vida en caso de fallecimiento o invalidez, una prestación al término de la relación laboral y un apoyo complementario con motivo de la jubilación.
La prestación se otorgará cuando se cumpla con al menos 15 años de antigüedad y el personal que no tenga 15 años podrá tener una “gratificación de fidelidad”. Especifica que los beneficios se otorgarán si hay recursos presupuestales.
Transparencia
El “llamado siempre será que el recurso público pues esté a la vista de todos”, contestó la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, al ser cuestionada sobre la negativa de la Fiscalía General del Estado (FGE) de entregar el monto del finiquito de Zamarripa.
“Siempre he estado a favor de la transparencia, esa es la política de este gobierno”, acotó.
¿Sabe cuál es el monto del finiquito del ex fiscal?
-No.
“Ustedes saben que desde los primeros días anunciamos esta política de transparencia en donde todos los servidores públicos de primer nivel y, por supuesto, los que así están obligados, presentamos de manera pública nuestras declaraciones patrimoniales y así ha sido la instrucción”, declaró.
La mandataria fue enfática: “Transparentar lo que se tenga que transparentar y no sólo porque la ley nos obligue, sino hacerlo de manera proactiva”.
“El llamado siempre será que el recurso público pues esté a la vista de todos. Eso genera claridad”, remató.