El presidente Donald Trump firmó ayer los decretos para elevar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio a 25 por ciento, cancelando exenciones y cuotas libres de impuestos para los principales proveedores, entre ellos Canadá, México y Brasil.
Hasta el cierre de esta edición México no había emitido una postura, y la Secretaría de Economía (SE) señaló que no se tenía programado ningún posicionamiento hasta la conferencia matutina de este martes de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según datos de 2023 de la Administración de Comercio Internacional, los mayores proveedores de acero de Estados Unidos son Canadá, con 24.4 por ciento (6.2 millones de toneladas); México, 14.6 por ciento (3.8 millones de toneladas) y Brasil, 14 por ciento (3.6 millones de toneladas).
En el caso de México, de acuerdo con datos de la SE, Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de acero y aluminio, con más de 80 por ciento del total.
Los decretos elevan la tasa arancelaria a las importaciones de aluminio a 25 por ciento desde el 10 por ciento impuesto en 2018 para ayudar al sector interno. Según un portavoz de la Casa Blanca, los efectos de las nuevas medidas se sentirán a partir del 4 de marzo.
En su primer mandato (2017-2021), Trump impuso aranceles de 25 por ciento al acero y de 10 por ciento al aluminio a partir de junio de 2018 y suspendió la medida en mayo de 2019.
Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio
, dijo Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca mientras firmaba las órdenes ejecutivas. Es un 25 por ciento, sin excepciones ni exenciones
, afirmó.
Trump también impondrá una nueva norma que exige que las importaciones de acero sean fundidas y vertidas
y las de aluminio fundidas y vertidas
en la región para frenar las importaciones de acero chino con proceso mínimo.
Añadió que valora imponer aranceles adicionales a autos, productos farmacéuticos y chips.
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, aseguró que Trump accedió a considerar una exención para Australia en cuanto a los aranceles al acero y el aluminio. Fue una discusión muy constructiva y cálida
, dijo Albanese durante una rueda de prensa tras su conversación telefónica con el estadunidense.
Va contra autos mexicanos
En una entrevista con Bret Baier, de Fox News, difundida completa ayer, Trump se quejó del tremendo déficit
comercial con México.
Tenemos un déficit con México de 350 mil millones de dólares. No voy a dejar que eso pase
, advirtió.
Agregó que en México están construyendo fábricas de automóviles por todas partes para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos. Yo digo: de ninguna manera, no van a hacer eso. Vamos a poner aranceles a esos coches... No quiero esos carros. Podemos hacer esos carros aquí
.