El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) invertirá 52 mil millones de pesos entre el 2025 y el 2029 en nuevas terminales de los aeropuertos de Guadalajara y de Puerto Vallarta, informó Raúl Revuelta Musalem, director general de la empresa.
En rueda de prensa, destacó que se trata del plan de inversión más agresivo que ha hecho GAP, compañía que está a cargo de 12 aeropuertos en el país.
El principal motor de la inversión será la construcción de la nueva terminal 2 del Aeropuerto de Guadalajara ,de 69 mil metros cuadrados que incluye la compra de una reserva territorial de más de 280 hectáreas, lo que permitirá garantizar el crecimiento futuro a largo plazo del aeropuerto.
Específicamente, la inversión total de este proyecto será de 22 mil 377 millones de pesos, de los cuales una proporción se utilizará para la terminal y otra para la compra de terrenos y el desarrollo de nuevas vialidades, ya que se construirán más de 17 kilómetros de caminos al interior del aeropuerto.
“Es un esfuerzo de construcción muy grande que debe cambiar en gran medida la experiencia a nuestros pasajeros”, mencionó Raúl Revuelta.
La apertura de la segunda pista de Guadalajara implica un crecimiento de casi 70 por ciento de su capacidad actual.
Detalló que el arquitecto de la terminal 2 será Carlos Lamela, quien estuvo a cargo de la renovación del estadio Santiago Bernabéu, en España: la Terminal 4 del aeropuerto Barajas, de Madrid; la expansión del aeropuerto de Amsterdam y de las nuevas terminales del aeropuerto de Varsovia.
El directivo comentó que la inversión de GAP también se dirigirá al aeropuerto de Puerto Vallarta, que en el 2024 recibió a 6.8 millones de pasajeros.
“Hoy estamos construyendo una nueva terminal que entrará en operación en diciembre del 2026 y es una terminal que diseñó Benjamín Romano”, mencionó.
Se trata del fundador de LBR&A Arquitectos, que desarrolló la Torre Reforma, uno de los edificios más altos y 100 por ciento sustentable de México.
La terminal será de aproximadamente 74 mil metros cuadrados y destacará por diseño de altura y comodidad para los pasajeros.
El directivo expuso que en México, los aeropuertos de la Ciudad de México (AICM), Felipe Ángeles (AIFA), Cancún y Guadalajara cuentan con dos pistas que permiten ampliar el número de operaciones de los recintos.