Ciudad de México. El peso mexicano registró una apreciación de 0.28 por ciento, equivalente a 5.87 centavos frente a la divisa estadounidense, a 20.5392 unidades por dólar spot.
En medio de los aranceles de Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio, la divisa mexicana ligó dos avances consecutivos.
De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 20.6100 unidades y un mínimo de 20.5050 unidades, en medio de una caída de la divisa estadunidense a nivel internacional, luego de la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) ante el Comité Bancario del Senado.
"Ahora que nuestra política monetaria es mucho menos restrictiva de lo que había sido hasta ahora y que la economía se mantiene fuerte, no necesitamos apresurarnos a ajustarla", declaró Powell en su testimonio semi anual.
Añadió que "sabemos que una reducción demasiado rápida o excesiva de la política de contención podría obstaculizar los avances en materia de inflación", aseveró. Al mismo tiempo, reducir la restricción de la política demasiado despacio o demasiado poco podría debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo.
La postura del banquero central no generó grandes cambios de tendencia en los mercados de renta fija, pero sí el índice del dólar que bajó 0.38 por ciento para borrar sus avances de la sesión anterior. El índice compara al dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales.
Ahora, la atención se centra en el dato de inflación de Estados Unidos este miércoles, además de que Powell se presentará ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.
Los mercados esperan que el índice de precios al consumidor general (IPC) de Estados Unidos se mantenga estable en el 2.9 por ciento en enero, se espera que la inflación subyacente se reduzca al 3.1 por ciento, desde el 3.2 por ciento anual del mes anterior.
Wall Street cerró mixto y la BMV al alza, ya que los inversionistas evaluaron más cambios en la política arancelaria del presidente Donald Trump y se anticiparon a los próximos datos de inflación.
El Dow Jones subió 0.28 por ciento; mientras que el índice de referencia S&P 500 cerró justo por encima de la línea plana, 0.04 por ciento. El Nasdaq, con gran peso tecnológico, retrocedió 0.36 por ciento.
El tono es cauteloso a la espera de que Trump revele su plan de aranceles universales comparables, prometido para su anuncio a mitad de semana. El presidente impuso el lunes aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio a partir del 12 de marzo, según órdenes ejecutivas. Eso pone más presión sobre los principales socios comerciales, Canadá y México.
La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 1 por ciento, a 53 mil 451.64 puntos. El menor impacto del efecto divisa acentúa en el mercado del petróleo las presiones derivadas de los descensos de producción de crudo de Rusia y del temor a sanciones sobre Irán. El barril de Brent remontó hasta los 76.77 dólares, con un avance de 1.19 por ciento. El rebote devuelve el nivel de los 73.17 dólares al barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, con un alza de 1.2 por ciento.
Los inversionistas se resisten a la hora de recoger plusvalías en la cotización del oro. Los futuros del metal precioso permanecen en zona de máximos históricos, sobre los 2 mil 926 dólares la onza, pero corrige ligeramente un 0.27 por ciento.