°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Es un balazo en el pie” los aranceles de EU a México: Ebrard

11 de febrero de 2025 08:16

Ciudad de México. Al expresar el rechazo del gobierno mexicano a los aranceles de 25 por ciento al acero y al aluminio que la administración estadunidense aplicará a partir del 12 de marzo, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que esa medida es injusta, carece de lógica y de sentido común. “Es un balazo en el pie” y también “es mala idea poner este tipo de tarifas en América del Norte”, resaltó.

Es injusto, sostuvo, porque “Estados Unidos nos vende más, casi 6 mil 897 millones de dólares más de lo que exportamos. Por lo tanto su balanza es favorable”.

México importa más acero del que exporta de Estados Unidos”, reiteró y dijo que, conforme a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la siguiente semana buscará al próximo secretario de Comercio -quien tomará posesión estos días- para explicarle sobre “la información que tenemos”. Asimismo, hablará con el titular de la USTR.

“Entonces, voy la semana entrante a tener comunicación personal, Zoom, o como se determine, con ambos, para presentar los argumentos en México. Porque esto, dice a veces el presidente Trump, sentido común. Bueno, le tomamos la palabra. 

Sentido común. No balazo en el pie. No destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”.

Aseguró que por parte de México “no hay tal mil 600 por ciento de incremento”, como se establece en los considerados del decreto del presidente Trump para aplicar esa medida. Es inusual, agregó.

“No nos gustan las tarifas, de acuerdo con los propios considerando del presidente Trump”, acentuó.

Y tomamos la palabra al presidente Donald Trump, cuando habla de “sentido común”.

Puso como ejemplo que si un pistón cruza ocho veces la frontera, ¿en cuánto nos va a salir el vehículo al final. No tiene sentido”. Los aranceles al acero y al aluminio son mala idea, reiteró.

Ebrard presentó cifras del gobierno estadunidense en la mañanera del pueblo.

México es el principal destino de las exportaciones de productos sinderúrgicos totales de Estados Unidos, representando 52 por ciento de sus exportaciones globales al cierre de 2024.

El superávit de Estados Unidos es de 1.2 millones de toneladas anuales promedio desde 2015 y en 2025 alcanzó 2.3 millones de toneladas.

En cambio, las exportaciones de México a Estados Unidos han regresado a niveles de 2015-2017.

Libre comercio tiene sentido; el trabajo de Fed solo es reaccionar: Powell

"No es tarea de la Fed elaborar o comentar la política arancelaria", sino asumir las nuevas políticas, dijo el presidente de la Fed ante el Senado.

Acciones de mineras mexicanas caen tras los aranceles de Trump

Los títulos de Grupo México, de los principales productores de cobre mundial, perdían 2.98% e Industrias Peñoles, mayor productor de plata, restaban 2.06%.

Peso se deprecia; atención de los mercados en comparecencia de Powell

La divisa mexicana cotiza a 20.62 por dólar, un retroceso de 0.19%.
Anuncio