°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bloqueos de locatarios de mercados

Imagen
Luego de los bloqueos y marchas en nueve zonas, autoridades capitalinas y locatarios de mercados suscribieron una minuta con 10 acuerdos, entre los cuales se comprometen a regularizar los centros de abasto antes de utilizar la plataforma digital para trámites. Foto Alfredo Domínguez
11 de febrero de 2025 08:24

Casi 10 horas de caos vial se vivieron ayer en las principales avenidas de la Ciudad de México por los nueve bloqueos que realizaron locatarios de mercados públicos para exigir la derogación de los nuevos lineamientos de operación de los centros de abasto, lo que afectó a cientos de automovilistas y usuarios del transporte público.

Las movilizaciones convocadas por el Movimiento Plural de Mercados Públicos, liderado por Édgar Mendieta, comenzaron a las 8 de la mañana y se prolongaron, en algunos casos, hasta las 6 de la tarde.

Los locatarios se desplegaron en diversos puntos. Al sur, en calzada de Tlalpan, a la altura del Metro Portales; avenida Insurgentes y Eje 6; Xola y Eje Central Lázaro Cárdenas; Periférico Poniente, entre Viaducto y Constituyentes; en Viaducto Miguel Alemán en ambos sentidos; en la zona centro, en Fray Servando Teresa de Mier y Congreso de la Unión, y hacia el norte, en Paseo de la Reforma y Eje 1 Norte y calzada Vallejo, entre otros.

Comerciantes de mercados de diferentes alcaldías bloquearon vialidades neurálgicas de la ciudad para exigir a las autoridades la derogación de los lineamientos que los rige. Foto Alfredo Domínguez

Las más afectadas fueron las avenidas Cuauhtémoc y Universidad, en sus cruces con Concepción Beistegui, Eje 6 Sur, Eje 5 Sur y avenida División del Norte.

Alrededor del medio día, los contingentes de locatarios procedentes de los mercados de la Lagunilla y Tepito, algunos de estos últimos a bordo de motos, ocuparon la avenida Cuauhtémoc, arribaron al cruce de esta avenida con Cumbres de Maltrata, a la altura de la estación Etiopía del Metrobús.

Ahí se unieron a otros contingentes que ya habían arribado procedentes del Eje 3 Sur, Eje Central y Xola. Los inconformes se congregaron después frente a la sede de la Secretaría de Desarrollo Económico, ubicada en avenida Cuauhtémoc y Eugenia, donde fueron atendidos a partir de las 2 y media de la tarde, cuando una comisión de 15 comerciantes inició el diálogo con las autoridades.

El cierre de Paseo de la Reforma por la protesta generó inconformidad de usuarios del transporte público. Esta imagen, a la altura de El Caballito. Foto María Luisa Severiano

Durante la protesta se suspendió el servicio del Metrobús de la línea 3, que corre de Tenayuca al pueblo de Santa Cruz Atoyac, y fue cerrada la estación del Metro Eugenia, lo que generó que cientos de usuarios de ambos transportes quedaran varados y tuvieran que emprender largas caminatas para llegar a sus destinos.

Cerca de las 18 horas la estación Eugenia del Metrobús permanecía cerrada, pese a que ya había concluido el diálogo entre las autoridades capitalinas y la comisión de locatarios, ya que algunos contingentes se mantenían sobre avenida Cuauhtémoc.

El pasado 9 de enero, la Sedeco publicó en la Gaceta Oficial los nuevos lineamientos de los mercados públicos, en los que se incluye la digitalización de los trámites, lo que generó la inconformidad de los comerciantes, al considerar que pone en riesgo su patrimonio.

Bloqueos de locatarios de mercados

Marchas de locatarios comenzaron a las 8 de la mañana. Algunas concluyeron a las 6 de la tarde.

Cooperación de la UNAM y el Gobierno de la CDMX

Leonardo Lomelí se reunió ayer con Clara Brugada, para conversar sobre la importancia de integrar una agenda común que permita colaborar en la recuperación y mejoramiento de espacios históricos de la ciudad.

Congreso de CDMX convoca a discusión de Ley de Participación Ciudadana

Diputados también llamaron a presentar proyectos para el Presupuesto Participativo 2025.
Anuncio