°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México y Guatemala somos aliados, destacan cancillerías

Imagen
Los cancilleres de México y Guatemala firmaron un acuerdo de cooperación sobre patrimonio cultural. Foto @SRE_mx
10 de febrero de 2025 15:27

Ciudad de México. La relación entre Guatemala y México es de tal profundidad que “está por arriba de cualquier política”, dijo Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien ofreció un mensaje conjunto con su par guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez, en la sede de la cancillería mexicana.

“Somos vecinos, somos amigos, somos socios y somos aliados”, dijo el canciller mexicano, sin mencionar explícitamente las políticas del presidente Donald Trump, que flotaron en el acto protocolario en el cual fueron devueltas a Guatemala pieza arqueológicas, al tiempo que los representantes de ambos países firmaron el Acuerdo sobre Cooperación Cultural, Preservación y Acceso al Patrimonio Digital México-Guatemala.

De la Fuente destacó que la cooperación para el desarrollo es la premisa de una relación estrecha que México despliega a través de la cancillería y de otras dependencias.

Los dos países trabajan para una “migración ordenada, segura y regular”, dijo por su parte Raquel Serur, subsecretaria para América Latina y El Caribe, quien agregó que la frontera sur mexicana se concibe como un “espacio de crecimiento y estabilidad”.

En ese tenor destacó avances en temas como la conexión del Corredor Interoceánico y el trabajo conjunto para atender las causas estructurales de la migración y el respeto pleno a los derechos humanos de las personas en situación de movilidad.

Igualmente, la ex embajadora en Ecuador celebró la “restitución simbólica” de 54 piezas arqueológicas que se encontraban en México.

En su oportunidad, el canciller guatemalteco Carlos Ramiro Martínez, un diplomático de carrera, dijo que las “diferencias menores” entre ambos países no obstaculizan la posibilidad de actuar de manera conjunta, y agradeció el apoyo de la red consular mexicana a sus ciudadanos en Estados Unidos.

Recientemente, el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, anunció que su país aumentaría el número de vuelos con deportados e incluso aceptaría migrantes de otras nacionalidades

El anuncio ocurrió el 5 de febrero, en el marco de la gira de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, por varios países de la región.

En esa oportunidad Arévalo precisó que su país aumentaría 40 por ciento el número de vueltos con personas deportadas, además de crear una fuerza especial para el control de la frontera con México, integrada por la Policía Nacional y el Ejército con la finalidad de combatir “todas las formas de la delincuencia trasnacional”.

Ese mismo día, Rubio y el canciller De la Fuente sostuvieron una llamada telefónica en la cual, según la parte estadunidense, EU agradeció a México el despliegue de 10 mil efectivos en la frontera. La cancillería mexicana destacó, en esa ocasión, el compromiso estadunidense de “evitar el tráfico de armas”, asunto que no fue mencionado en el comunicado del Departamento de Estado.

Suma Morena un millón de afiliados en 15 días: López Beltrán

El secretario de Organización del partido presentó la campaña "Somos Millones. Súmate a Morena" durante una reunión con diputados federales.

Tribunal da revés a FGR a favor de exdirector jurídico de Cruz Azul

En esta resolución ordenaron al juez federal decretar el sobreseimiento de la causa penal iniciada contra Garcés Rojo.

Participar en elección judicial es convalidar autoritarismo: Jufed a jueces

La Asociación sostuvo que quienes buscan un cargo avalan el golpe de Estado contra el Poder Judicial.
Anuncio