°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ecuador: a segunda vuelta

10 de febrero de 2025 07:58

De acuerdo con los resultados parciales conocidos hasta el cierre de esta edición, la elección presidencial que se realizó ayer en Ecuador no habría arrojado un ganador neto: contradiciendo las encuestas divulgadas días antes de los comicios, el presidente Daniel Noboa y la aspirante Luisa González estarían casi empatados; al primero le faltarían unos cinco puntos porcentuales para alcanzar la mayoría absoluta, en tanto que la aspirante Luisa González habría obtenido cerca de 44 por ciento de los sufragios. De confirmarse esas tendencias, el actual gobernante tampoco alcanzará las condicionantes para evitar el desempate: tener más de 40 por ciento de la votación y un margen de mínimo 10 puntos sobre su rival más cercano, por lo que ambos candidatos tendrán que volver a enfrentarse en una segunda vuelta a realizarse el próximo 13 de abril.

Así quede en primer lugar, la noticia dista mucho de ser positiva para Noboa, pues la ley ecuatoriana le impide seguir ejerciendo la presidencia al mismo tiempo que hace campaña y es posible que los tribunales electorales y constitucionales la hagan valer, lo que podría obligarlo a entregar la jefatura de Estado a la vicepresidenta Verónica Abad, con la cual se enemistó casi desde que ambos llegaron a sus cargos hace dos años.

Se posterga así una decisión crucial para Ecuador y que tiene repercusiones ineludibles en el resto de América Latina: lo que se juega en esa nación sudamericana es permanecer cuatro años más bajo una presidencia autoritaria y transgresora de las leyes nacionales e internacionales, sin más promesa que combatir la violencia delictiva con la violencia de Estado y sometido a Washington y a los grandes capitales, o recuperar el proyecto social que impulsó la Revolución Ciudadana entre 2007 y 2017; entre la persistencia del estado de excepción o la restauración del orden constitucional; entre alinearse con los gobiernos progresistas de la región o mantenerse en el frente de ultraderecha junto con el argentino Javier Milei y el salvadoreño Nayib Bukele.

Si las organizaciones y corrientes progresistas ecuatorianas quieren lograr la victoria en abril, tendrán que llevar a cabo un intenso trabajo de conciliación y superación de viejas diferencias a fin de presentar un frente electoral unido ante la derecha de Noboa. Ello implicaría principalmente un acuerdo entre la aspirante González y el dirigente indígena Leonidas Iza, quien en esta primera vuelta fue postulado por el partido Pachakutik, pero también la concreción de alianzas con formaciones pequeñas.

Cabe esperar, finalmente, que Ecuador consiga salir de la espiral de violencia, ilegalidad, desabasto energético, desigualdad creciente, corrupción, pérdida de soberanía e inestabilidad política en la que lo sumieron los sucesivos gobiernos de Lenín Moreno, Guillermo Lasso y el propio Noboa.

Anuncio