°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso abre con elevada volatilidad; cotiza en 20.60 por dólar

Imagen
La divisa mexicana alcanzó un nivel de 20.6383 alrededor de las 5 de la mañana, hora de la Ciudad de México. Foto La Jornada /Archivo
10 de febrero de 2025 08:35

Pese a que los inversionistas digieren sin sobresaltos las nuevas tarifas sobre el acero y aluminio, el oro alcanza marcas históricas y el dólar se mantiene firme.

A una semana del anuncio de los primeros aranceles de Donald Trump, presidente de Estados Unidos y, posteriormente, la prórroga de un mes a Canadá y México, lo cual moderó finalmente su impacto, el presidente estadounidense ha anunciado que impondrá tarifas del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio.

En la apertura de los mercados de América del Norte y ante la guerra arancelaria, el peso mexicano se mueve con elevada volatilidad, pues Trump declaró ayer que México y Canadá no están haciendo lo suficiente (en cuanto al acuerdo de detener migración y el paso de drogas a Estados Unidos).

La divisa mexicana alcanzó un nivel de 20.6383 alrededor de las 5 de la mañana, hora de la Ciudad de México; en tanto, en la apertura cotiza sobre los 20.6011 pesos por dólar.  Cabe recordar que el viernes cerró en 20.5450 unidades por dólar en el mercado interbancario. 

La medida del mandatario republicano tiene un alcance mucho más limitado que las adoptadas contra China, México y Canadá. De ahí también la mayor calma que trasladan los mercados, favorecida además por la escasez de referencias de peso en la agenda del día. Los movimientos son reducidos en Asia, en Europa y en los futuros de Wall Street, en donde estos últimos operan con signo positivo.

El oro brilla

La escalada del oro se mantiene este lunes, pues los futuros del metal amarillo baten nuevos récords por encima de los 2 mil 900 dólares la onza troy. Esta mañana gana 1.35 por ciento, a 2 mil 926.59 dólares, y comienza a visualizar la barrera simbólica de los 3 mil dólares, en medio de las noticias de nuevos aranceles y haciendo gala como activo refugio en tiempos de aversión al riesgo.

El petróleo y el resto de activos denominados en dólares respiran ligeramente, pues el dólar regresa con subidas a nivel internacional. El dato de empleo de Estados Unidos que se conoció el viernes ejerce un poco de freno en el dólar, a la espera de las cifras del índice de precios al consumidor (IPC) que se publicarán el miércoles.

El índice del dólar, que mide el comportamiento de la divisa frente a una canasta de seis monedas internacionales, avanza 0.15 por ciento, a 108.090 puntos.

El barril de Brent, tras firmar un pleno semanal de caídas en la nueva era Trump, recupera por momentos los 75 dólares. Esta mañana avanza 1.19 por ciento, a 75.55 dólares por barril. En Estados Unidos, el barril tipo West Texas se sitúa en 71.92 dólares, al avanzar 1.30 por ciento.

Por su parte, el bitcóin se ha mantenido en los niveles de los 97 mil dólares.

Los agentes económicos están a la espera de más anuncios de aranceles por parte de Donald Trump, los analistas esperan cada vez más que la Unión Europea (UE) pueda ser la siguiente en la línea de fuego.

Christian Keller, jefe de investigación económica de Barclays, comentó que Trump sugirió a última hora del viernes que impondría más ‘aranceles recíprocos’ esta semana.

Trump firma decreto de aranceles al acero y aluminio

"Es un 25%, sin excepciones ni exenciones", señaló el mandatario estadunidense.

Slim: reformas fiscales descomponen estabilidad macroeconómica

De acuerdo con el magnate, en general, los países no crecen “porque no están invirtiendo, crecer a uno o dos por ciento no es crecimiento”.

Aranceles no resuelven los problemas, lanza Slim a Trump

El magnate explicó que Estados Unidos enfrenta una situación económica complicada, donde invierte poco, su sociedad gasta mucho.
Anuncio