Los bancos lograron en 2024 otro año de ganancias máximas desde que se tienen registros, al situarse éstas en 288 mil 340 millones de pesos, cifra 1.4 por ciento superior en términos reales respecto a los 272 mil 672 millones de pesos reportados en 2023, según las más recientes cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Las utilidades sin precedente para un año completo desde que el regulador tiene registros se presentaron en un entorno de tasas de interés elevadas, lo que dejó a estos intermediarios financieros los mayores ingresos por el cobro de réditos, que sumaron un billón 794 mil 87 millones de pesos.
Por primera vez desde 2019 y sin contar 2020 –año marcado por la pandemia de covid-19 y sus efectos secundarios–, la tasa de crecimiento en las utilidades de los bancos privados que operan en México no fue superior al de la economía mexicana.
El monto de las utilidades generadas por los bancos en 2024 equivale a 65 por ciento del presupuesto que el gobierno de México autorizó ese mismo año para educación pública (439 mil 17 millones de pesos), de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El conjunto de los siete bancos privados de mayor presencia e importancia sistémica (aquellos que en caso de quiebra pondrían en riesgo la estabilidad del sistema financiero) obtuvieron el año pasado ganancias conjuntas por 232 mil 264 millones de pesos, monto 0.86 por ciento más alto en términos reales si se compara con los 220 mil 965 millones reportados en 2023.
Estos siete bancos son BBVA (el principal intermediario financiero), Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa.
Márgenes del negocio
Una de las métricas que sirven para dimensionar la rentabilidad del negocio bancario son los rendimientos sobre los activos (ROA), indicador que concluyó el año en 2.02 por ciento, una disminución de 0.06 puntos porcentuales respecto al 2.08 por ciento reportado en diciembre de 2023.
Esta información solamente considera los resultados financieros de las instituciones bancarias y no de los grupos financieros en general; es decir, no contempla los negocios de las aseguradoras, casas de bolsa o administradoras de fondos para el retiro (Afore).
Por su parte, el margen financiero, que resulta principalmente de la diferencia entre los intereses pagados a los ahorradores y los cobrados a los deudores, concluyó 2024 en 854 mil 741 millones de pesos, lo que implicó un alza de 8.2 por ciento en términos reales respecto a los 757 mil 385 millones de pesos que fueron reportados en todo 2023.
Crecen sus activos casi 10%
Según la información presentada por la CNBV, al cierre de 2024 los bancos contaban con activos que sumaban 15 billones 211 mil 645 millones de pesos, monto 9.8 por ciento superior respecto a los 13 billones 392 mil 64 millones reportados al concluir 2023.
Medido desde ese margen y al iniciar operaciones tras la separación de Banamex a finales del año pasado, Citi México se consolidó como el octavo banco más importante del país, con activos que suman 641 mil 506 millones de pesos, por detrás de BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa, en ese orden.