°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cae 13.7% exportación de vehículos ligeros en enero: Inegi

Imagen
Agencia de autos en la Ciudad de México, el 25 de enero de 2024. Foto Roberto García Ortiz
10 de febrero de 2025 08:17

 

Las exportaciones de la industria automotriz de México de vehículos ligeros se cayeron al arranque de 2025, su peor derrumbe anual desde diciembre de 2021, todavía con los efectos de la pandemia de covid- 19, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiavl), que realiza el Inegi, la exportación de vehículos ligeros fue de 219 mil 414 unidades, lo que representó una contracción de 13.7 por ciento en enero de 2025, respecto al mismo mes de 2024.

Esta fue la caída más pronunciada de exportaciones desde diciembre de 2021, cuando en aquel entonces retrocedió 17.31 por ciento anual.

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 83.6 por ciento.

Por su parte, la producción de vehículos ascendió a 312 mil 257 unidades, lo que representó un crecimiento de 1.7 por ciento anual en enero.

Al cierre del primer mes de 2025, los camiones ligeros representaron el 73.8 por ciento del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

El Inegi recordó que en enero de 2025, la industria automotriz en México vendió en el mercado interno 119 mil 811 vehículos ligeros, lo que representó 6 mil 714 unidades más frente al primer mes de 2024, siendo su mejor arranque de año desde el 2017, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las ventas de vehículos ligeros a nivel nacional crecieron 5.94 por ciento anual, su cuarto avance anual consecutivo.

En cuando a su variación mensual, las exportaciones pasaron de 265 mil 954 unidades en diciembre de 2024 a 219 mil 414 unidades en enero de 2025. Por su parte, la producción aumentó 38.8 por ciento.

Trump firma decreto de aranceles al acero y aluminio

"Es un 25%, sin excepciones ni exenciones", señaló el mandatario estadunidense.

Slim: reformas fiscales descomponen estabilidad macroeconómica

De acuerdo con el magnate, en general, los países no crecen “porque no están invirtiendo, crecer a uno o dos por ciento no es crecimiento”.

Aranceles no resuelven los problemas, lanza Slim a Trump

El magnate explicó que Estados Unidos enfrenta una situación económica complicada, donde invierte poco, su sociedad gasta mucho.
Anuncio