°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La lectura, esencial para contrarrestar embates de Trump: Patricia Carlos

Imagen
Hace unos días, la escritora estuvo en la capital mexicana para presentar sus libros ‘Yo, luchadora’ y ‘El tesoro del abuelo’, al que pertenecen las ilustraciones que se muestran aquí, realizadas por la pintora Esperanza Gama. Ambos volúmenes son parte de una serie editorial orientada a enaltecer y promover nuestra cultura y tradiciones en Estados Unidos. Foto cortesía de la entrevistada
10 de febrero de 2025 07:42

De ascendencia mexicana, la escritora estadunidense Patricia Carlos Domínguez está convencida del poder del libro y la lectura, y en general el arte y la cultura, como elementos de integración entre la comunidad latina en su país para hacer frente a los embates racistas de Donald Trump y contrarrestar su encarnizada política antimigratoria en este segundo periodo del magnate en la Casa Blanca.

El enfoque es no perder nuestras raíces ni nuestro idioma, estar juntos y hacer comunidad; para eso, el papel de la lectura, la cultura y el arte es esencial, sostiene la también activista comunitaria y promotora de las culturas mexicanas en aquella nación, que a sus 72 años, cumplidos este 30 de enero, recuerda cómo, cuando era niña, las monjas del colegio al que acudía en Estados Unidos la obligaban a lavarse la boca con jabón si hablaba en español y no en inglés, e incluso en las escuelas abofeteaban a los estudiantes por el mismo motivo.

Los libros se convierten ahora, aún más, en un instrumento muy importante para conservar nuestro idioma y nuestra cultura, y con ellos darnos sentido de unidad. Hace unos días intentaron hacer una redada en una escuela de Chicago (donde vive ella); pero, por fortuna, no se pudo, porque estamos preparados y unidos, resalta.

Es inconcebible para un niño (de origen latino) estar ahora en la escuela todos los días con el terror de perder a uno o a sus dos padres por estas redadas (de inmigrantes indocumentados). Sin duda, es algo que afectará la educación de los pequeños y a toda una generación de este país (Estados Unidos).

Patricia Carlos estuvo hace unos días en la capital mexicana para presentar dos de sus libros, Yo, luchadora El tesoro del abuelo, los cuales son parte de una serie editorial de su autoría orientada a enaltecer y promover en ese país las artesanías de México, así como nuestras herencias, valores y prácticas culturales, principalmente entre los niños.

Tal colección consta a la fecha de tres títulos. El primero, Tsipeni y Joselito, en el cual la autora hace un homenaje a Michoacán y se enfoca en la realización de los alebrijes, además de abordar como tema de corte social el acoso escolar. El segundo, Yo, luchadora, está dedicado a la hermosa artesanía de la cartonería de Guanajuato y se centra en cuestiones de género. Y en el más reciente, El tesoro del abuelo, rinde tributo al estado Guerrero y el trabajo artesanal de las cajitas de Olinalá; está dedicado a los abuelitos que fallecieron de covid, así como a la valiosa herencia cultural que dejan a sus hijos y nietos.

Respecto de este último volumen, que cuenta con ilustraciones de la artista jalisciense Esperanza Gama, afirma que está muy cerca a los mexicanos en Chicago, al hablar de la importancia de la familia y de la comunidad. Es un libro en el que esos lazos están muy marcados.

Otro aspecto que aborda es el de la muerte de los seres queridos, que a su decir es un tema no muy hablado ni muy grato para otras culturas, como la estadunidense, pero que entre los inmigrantes mexicanos en esa nación es esencial; tanto, que en Chicago ya se celebra el Día de Muertos.

De padre zacatecano descendiente de portugueses y madre nacida en la Ciudad de México de ascendencia catalana, Patricia Carlos comenzó esta serie editorial de corte bilingüe, español-inglés, hace alrededor de ocho años, en el primer mandato de Trump en la presidencia estadunidense, cuando él, remarca, no tenía aún esta sed de venganza.

Agrega: Hoy está horrible, quiere darnos más miedo y hacer más daño. Ustedes, los mexicanos, son muy afortunados; primero, por tener una mujer Presidenta que busca protegerlos; segundo, porque aquí no van a quemar libros, y tercero, por la protección de género. En Estamos Unidos vivimos un regreso, una nueva época de oscurantismo. Ustedes, sin duda, están más adelantados.

La escritora y promotora cultural, quien estudió literatura comparada en la Universidad de Illinois y la maestría en literatura en la Universidad de Roosevelt, ha hecho mucho trabajo comunitario en Chicago, sobre todo en su faceta de dramaturga, en la que cuenta con varias obras para niños y una compañía de títeres que se presenta en varias comunidades, además de impartir talleres bilingües para padres y docentes.

Asegura que en aquella ciudad estadunidense la comunidad latina, en especial la mexicana, está muy fuerte y unida, además de contar con el respaldo del gobernador del estado, así como del alcalde y los concejales de esa urbe: “Sí hay miedo, la gente no quiere salir, y eso que en Chicago las autoridades de migración no pueden entrar a escuelas, hospitales ni templos religiosos sin orden judicial. Estamos más juntos y un poquito más protegidos que otros estados.

Mucha gente de Estados Unidos se va a ir a Chicago, se va a sentir más libre y segura. Incluso en Misuri hay una propuesta de ley de pagar mil dólares de recompensa a quien denuncie a un inmigrante indocumentado. Eso es muy feo, no quiero ni pensarlo, pero Trump es como Hitler, algo que da mucho miedo. En la Segunda Guerra Mundial, los alemanes denunciaban a los judíos; algo similar está pasando ahora; mucha gente no se da cuenta, pero sí es una terrible campaña de terror.

Patricia Carlos se dice afortunada de poder continuar con su proyecto editorial, cuyas investigaciones le han permitido no sólo ahondar en el conocimiento de la práctica de distintos oficios artesanales de nuestro país, destaca, sino que también me han enseñado el amor, la pasión por un trabajo, la unidad de la familia y de la comunidad, y los bellos recursos que tiene México: la cultura y la imaginación. Para conocer más sobre el trabajo de esta creadora y activista, puede visitarse el sitio en Internet: https://carlostheatreproductions.org/about-us/.

La lectura, esencial para contrarrestar embates de Trump: Patricia Carlos

Los libros son un instrumento importante para conservar nuestro idioma y cultura, así como darnos sentido de unidad, enfatiza la escritora y activista

Otorgan a Armando Alanís Pulido premio de Poesía Clemencia Isaura

Alanís Pulido originario de Monterrey, firmó el seudónimo “El última en la fila”; con el que fue seleccionado para obtener el premio entre 442 trabajos literarios que participaron en esta edición.

Considera hija de Juan O’Gorman donar el archivo personal del artista a la UNAM

María Elena O’Gorman está de visita en el país con motivo del 120 aniversario del natalicio de su padre.
Anuncio