°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con cierre de Usaid, prevén "grave" daño a programas de salud sexual y reproductiva

Imagen
Fernanda Díaz de León, subdirectora de Incidencia en Ipas LA, indica que el aborto es "un servicio de salud que se requiere por parte de la población y tiene que estar habilitado, no reglamentado en el código penal". Foto Jair Cabrera Torres / Archivo
09 de febrero de 2025 09:10

Con el reciente cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y el cese de los apoyos de instancias gubernamentales como el Departamento de Estado de ese país, Fernanda Díaz de León, subdirectora de Incidencia en Ipas Latinoamérica y el Caribe, señaló que se espera un impacto profundo, grave y amplio, pues el anuncio del recorte de fondos de cooperación internacional tendrá efectos mucho más allá de los cuatro años del mandato de Donald Trump, por ejemplo en materia de salud sexual y reproductiva.

Hay muchas organizaciones, no sólo en México, sino en todo el mundo, que recibían apoyo económico de la Usaid a través por ejemplo de fundaciones; el impacto es global en la provisión de servicios de salud sexual y reproductiva, y también en dotación de antirretrovirales para poblaciones que viven con VIH/sida, entonces va a haber un retroceso en la inversión, investigación y provisión de esos servicios.

Detalló que habrá problemas en el acceso a métodos anticonceptivos y a información científica sobre éstos, a educación sexual y aborto.

Sacar de códigos penales la interrupción del embarazo

Asimismo, Díaz de León manifestó que aunque es valiosa la despenalización del aborto en las primeras 12 semanas, lo cual ya es una realidad en 21 estados, urge eliminarlo de manera completa de los códigos penales de todos las entidades, sostiene.

A un mes del Día Internacional de las Mujeres (8M) indicó que el aborto es un servicio de salud que se requiere por parte de la población y tiene que estar habilitado, no reglamentado en el código penal.

A principios de octubre pasado, la diputada morenista Yuriri Ayala presentó una iniciativa de reforma ante el Congreso de la Ciudad de México para sacar el aborto del Código Penal local. Aunque avanzó en comisiones la despenalización total del aborto, posteriormente se pausó y se anunciaron foros para discutirla.

Ipas LA considera que la despenalización total del aborto, y por ende sacarlo de los códigos penales, facilitará un entorno propicio para la atención de calidad del aborto, tal como lo establece la Organización Mundial de la Salud.

Seguiremos insistiendo en que el aborto es un servicio de salud y que como tal debe de estar regulado, reglamentado desde las leyes de salud y lineamientos de salud, y no desde el código penal ni normas penales, y añadió que por lo pronto hay que avanzar en los 11 estados que restan de despenalizarlo en las primeras 12 semanas. Esperamos que Morelos sea el siguiente en sumarse a la lista”.

Pintan bandera palestina sobre sede del futuro Archivo Nacional Agrario

La pieza, de casi tres metros de alto y seis de largo, tiene en su centro la caricatura de una mujer palestina expulsando a Trump con una patada de la franja.

Con uso de drones se resolverían problemas en agricultura y vigilancia: IPN

Uso de sistema coordinado y autónomo mejoraría las tareas asignadas a los vehículos aéreos.
Anuncio