°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nuestra soberanía no es negociable, tenemos el temple para encarar cualquier amenaza al país: general Trevilla

Imagen
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo preside la ceremonia conmemorativa por el 112 aniversario de La Marcha de la Lealtad, en el Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México, el 9 de febrero de 2025. Foto Luis Castillo
09 de febrero de 2025 10:02

Ciudad de México. En la ceremonia por el 112 aniversario de La Marcha de la Lealtad -por primera vez encabezada por una mujer presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo-, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo advirtió este domingo que “nuestra soberanía no es negociable” y que, “aún con recursos modestos”, las Fuerzas Armadas tienen “el temple y la certeza para encarar cualquier amenaza que atente contra el país”.

Frente al contexto de amagos del gobierno estadounidense hacia México que violarían la soberanía del país, el general Trevilla destacó en el Castillo de Chapultepec que “la historia nos ha enseñado que la lealtad hacia la nación no sólo ataña a los militares, se encuentra arraigada en cada mexicana y mexicano que aspira a heredar un país a las generaciones futuras”.

“Este es el anhelo que une a las instituciones, a la sociedad, a cada mexicana y mexicano y que impulsa las Fuerzas Armadas a cumplir con determinación y firmeza nuestra misión más importante, defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, porque estamos conscientes que, como lo ha señalado nuestra Comandanta Suprema y es una visión compartida por la sociedad misma, nuestra soberanía no es negociable”, agregó.

 

 

Frente a la presidenta y comandata Suprema de las Fuerzas Armadas, su gabinete legal y ampliado, y los representantes del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, el general recordó que el 9 de febrero de 1913, cuando cadetes del Heroico Colegio Militar escoltaron de Chapultepec a Palacio Nacional al presidente Francisco y Madero, fue un acto de honor que simboliza la fidelidad de los militares con la defensa de la legalidad y el respeto a las instituciones.

“La lealtad siempre a la figura presidencial y a las instituciones de la República, pero sobre todo lealtad siempre a la nación mexicana misma, libre, íntegra, soberana e independiente”, dijo.

Agregó que actualmente las Fuerzas Armadas están comprometidas, en beneficio del pueblo de México, a sumar a la estructura de seguridad pública, la construcción de obras estratégicas y la aplicación del Plan DN-III E.

“Tareas que realizamos con humanismo, guiados por la razón y el derecho y pensando siempre en el bienestar del pueblo, ese mismo pueblo que nos brinda su confianza y respaldo, principales fortalezas del Instituto Armado que nos permiten, aún con recursos modestos, tener el temple y la certeza para encarar cualquier amenaza que atente contra el país”, dijo.

Minutos antes de la ceremonia, Claudia Sheinbaum a las 10 horas, Claudia entró al Castillo de Chapultepec a bordo de un vehículo militar en el que fue acompañada por los secretarios de la Defensa y de Marina, escoltados por cadetes del Heroico Colegio Militar.

El general Trevilla resaltó que es la primera ceremonia de La Marcha de la Lealtad que preside, y por ello le expresó “en nombre de todas y todos los integrantes de las Fuerzas Armadas, que es un orgullo que sea nuestra Comandanta Suprema, no sólo por ser la primera mujer en ocupar este cargo, sino por su valentía, sensatez y amplio nacionalismo”.

“Comprendemos la trascendencia del momento que vive nuestro país, por ello, las instituciones armadas ponemos a disposición de las y los mexicanos nuestra gran lealtad para contribuir en la seguridad y en el desarrollo nacional. Así ha sido y así será siempre. Hoy, a 112 años de la marcha de la lealtad, civiles y militares, debemos continuar reavivando el espíritu virtuoso de nuestros héroes. Debemos inspirarnos en ellos para seguir fortaleciendo día con día nuestra justicia, democracia y libertad. Marchemos con lealtad, juntos, hacia las mejores causas de México”, concluyó.

 

 

10% del FAIS se destinará a comunidades indígenas y afromexicanas

Se busca reducir los rezagos en infraestructura básica que prevalecen en sus territorios.

Vinculan a proceso a "La Morsa", operador del hermano de “El Chapo” Guzmán

A Joel Medina Miyazaki, "La Morsa", se le identifica como generador de violencia en el estado de Sinaloa, que operaba bajo la protección de exfuncionarios estatales, entre los que destaca su hermana María Eugenia Medina Miyazaki.

Director del Infonavit agradece apoyo del CTM a reforma de ley del Instituto

Una vez que se apruebe la reforma, se beneficiará a las personas trabajadoras, especialmente a las de menores ingresos, expresó en redes sociales Octavio Romero Oropeza.
Anuncio