Guadalajara, Jal. Datos oficiales del Inegi confirman que el promedio de crecimiento económico de Jalisco en 2024 fue de 0.68 por ciento, muy por debajo del promedio nacional anual que fue de 1.48 por ciento, indicó la investigadora de la Escuela de Negocios del ITESO, Mireya Pasillas Torres. También estados con economías comparables a Jalisco, tuvieron mejor desempeño.
Lo anterior contradice lo que presumió el ex gobernador jalisciense emanado de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro, quien hace un par de meses en su sexto y último informe dijo que la entidad es “la locomotora de la economía nacional”.
“En seis años de trabajo en conjunto con el sector privado, nos convertimos en la locomotora de la economía nacional: Rompimos nuestros récords en generación de empleo, inversión extranjera directa, exportaciones y crecimiento del PIB, revolucionamos la industria electrónica con las empresas más grandes del mundo operando en nuestra tierra y redujimos la pobreza el doble de rápido que el resto del país”, dijo Alfaro en su informe final.
Sin embargo las cifras del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Inegi durante el tercer trimestre de 2024, y tras hacer el estimado anual y compararse el PIB, mostraron el crecimiento inferior en Jalisco a la media nacional, “lo que indica una clara desaceleración económica en la entidad”, según la académica y también responsable del Boletín de Análisis Económico del ITESO.
Los datos del Inegi también certifican y contrastan el desempeño en otras entidades federativas con economías comparables a Jalisco, como Nuevo León (4.11 por ciento), estado de México (2.32 por ciento) o Ciudad de México (1.12 por ciento).
La especialista dijo que el Inegi no publica el PIB estatal trimestral por entidad federativa, solamente lo hace de modo anual y con rezago, pues en diciembre se publicó el resultado de 2023.
Para compensar esa falta de oportunidad de la información, el instituto publica el ITAEE, que es una variable aproximada del crecimiento económico estatal, cuya última actualización fue publicada el 29 de enero pasado respecto al tercer trimestre de 2024.
“Eso nos confirma que el crecimiento económico en Jalisco es muy endeble; de hecho, cuando se reportó el del segundo trimestre, estaba negativo, aunque generalmente se corrigen al alza. De todas formas, el tercer trimestre salió ligeramente negativo, ya los tres trimestres en su conjunto lo que nos dicen es que está creciendo muy por debajo del promedio nacional”, dijo Pasillas.