Salamanca, Gto., La economía del municipio de Salamanca está dañada por el cierre de negocios generado por miedo a los extorsionadores, pero hay una cifra negra sobre los casos por la falta de denuncias formales; en lo que va del año, la Fiscalía General del Estado ha recibido 17 querellas y han sido arrestados 12 presuntos delincuentes.
El escuadrón antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz ha atendido cinco casos de comerciantes víctimas de extorsionadores: dos en el Mercado Tomasa Esteves y tres en diferentes puntos de la ciudad.
Del total de los detenidos, nueve fueron con órdenes de aprehensión y tres en flagrancia, de acuerdo con información de la Fiscalía.
En los negocios del centro de Salamanca y en el mercado Tomasa Estévez dejan hojas con amenazas, donde exigen a los comerciantes hasta 40 mil pesos. Los criminales dejan un número telefónico para que las víctimas se comuniquen con ellos.
Los mensajes firmados por CDS advierten que no están jugando y que tienen cuatro días para pagar el cobro de piso.
“Recuerda que si no te comunicas, daré luz verde para que levanten a quien esté en tu negocio. Ya te tenemos ubicado. Si intentas ir con el gobierno o con los contras, lo tomaré como amenaza y de inmediato empezará tu cacería. "Atentamente CDS”, dice el mensaje de extorsión.
Desde el tres de febrero, el escuadrón antiextorsión vigila el Mercado Tomasa Esteves, donde son más frecuentes las extorsiones.
El alcalde morenista de Salamanca, César Prieto Gallardo, reconoció la gravedad de las extorsiones y la afectación a la economía del municipio.
“Sí hay un temor, obviamente, porque se acercan personas de manera directa; ya los identificamos, está la Fiscalía investigando quiénes son estas personas que están generando esta situación”, declaró el presidente municipal.
Los cierres de negocios “obviamente perjudican a toda la economía del municipio”, lamentó.
El munícipe exhortó a las víctimas de extorsión a que denuncien ante el Ministerio Público para conocer la cifra real del problema.
“Muchas veces el tema de la extorsión no sabíamos porque la gente no acude a la autoridad y en este caso hay que acudir, hay que denunciar y de parte de nosotros tenemos que hacer la proximidad, tenemos que prevenir el delito y estar cerca de la gente para evitar la extorsión”, señaló.
Agregó que ellos tuvieron conocimiento de que en una tortillería y en un local del Mercado Tomasa Esteves dejaron un papel para cobrar la extorsión.
“Van personas en moto, dos personas con casco generalmente, se bajan, entregan un documento y se retiran. Hay alguna información donde ponen nada más que tienen que dar una aportación y que se comuniquen en cierto número”, explicó César Prieto sobre el modus operandi de los extorsionadores.
¿Qué tanto afectan los extorsionadores a los comerciantes?
-Hay una afectación, sobre todo más que nada el tema mediático, el tema de la psicosis que se genera a través de las redes; la gente sí está temerosa.
¿Cierre de negocios?
-A algunos que les han llegado este tipo de anuncios, pues sí, cierran de manera temporal y vuelven a abrir, pero el temor existe en las personas.
¿Qué detonó nuevamente el aumento de extorsiones?
-Pues mira, el alto crecimiento, la inseguridad; en Salamanca se ha incrementado el número de homicidios, lamentablemente.
El gobierno de Salamanca trabaja con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, con el ejército y la Guardia Nacional, pero el aumento de homicidios genera psicosis que es aprovechada por grupos criminales y otras personas para extorsionar a comerciantes, dijo.
“Lo único que genera, obviamente, es un perjuicio para todos, porque la gente que llega con un documento, pues lo que va a hacer es cerrar y perjudica a la ciudadanía, perjudica a las familias de la gente comerciante y obviamente perjudica a toda la economía del municipio”, lamentó.