Nueva Orleans. El rap volvió a sonar en un espectáculo de medio tiempo del Super Bowl, ahora con la actuación del estadunidense Kendrick Lamar quien ofreció sus temas plagados de “historias únicas afroamericanas”, en el descanso del partido entre los Jefes de Kansas City y las Águilas de Filadelfia.
Fueron cerca de 13 minutos donde el rapero transportó a los asistentes del estadio Superdome de Nueva Orleans y a millones de espectadores en el mundo, a un empoderado viaje musical donde compartió su mensaje de esperanza y crecimiento en situaciones difíciles.
Con la presencia de Donald Trump en el recinto, quien se convirtió en el primer presidente activo de esa nación en asistir a un Super Bowl, el espectáculo inició con la introducción del actor Samuel L. Jackson, caracterizado como un tío Sam de color.
Durante la intervención musical, un manifestante corrió detrás de los bailarines enarbolando una bandera Palestina hasta que fue derribado por el personal de seguridad.
En el escenario, que simuló una consola de videojuegos, saltaron un centenar de bailarines que acompañaron a Lamar, vestidos con los colores de la bandera estadunidense. Durante una de las coreografias se pudo observar entre los bailarines a la tenista estadunidense Serena Williams.
Temas como Squabble up, All The Stars, Peekaboo sonaron en todo el estadio, destacó la interpretación de Luther, acompañado por la cantante estadunidense Solána Imani Rowe mejor conocida como SZA, quien a sus 35 años es colaboradora frecuente de Lamar y pronto se unirá a él en su gira, además que fue la única invitada por el rapero para el espectáculo.
El cantante también interpretó su canción Not Like Us, con la cual obtuvo los premios Grammys a la Mejor Canción y Disco del Año, ese tema cuestiona la autenticidad del rapero canadiense Drake, lo ataca con acusaciones que aluden a actos criminales. “Certified Lover Boy? Certified pedophiles”, (¿Amante certificado? Pedófilos certificados), se escucha en una de las líneas más explosivas, aludiendo directamente a las acusaciones de comportamiento inapropiado con menores que han perseguido a Drake en los últimos años.
Esa critica ha llevado a Universal Music Group (UMG), disquera de Lamar, a enfrentar una demanda por parte de Drake, quien alega que la empresa difundió una canción difamatoria contra él.
Según expertos legales pensaron que si Lamar la cantaba, la NFL y la cadena de televisión Fox podrían estar facilitando la difusión de un contenido potencialmente difamatorio, lo que los expondría a consecuencias legales, pero en su presentación en el Super Bowl, Lamar omitió cantar “Certified pedophiles” y sustituyó la frase por un grito.
Lamar, de 37 años, no es ningún desconocido en el escenario más importante del deporte estadounidense. Apareció como artista invitado cuando Dr. Dre encabezó el evento en 2022, junto con Snoop Dogg, Eminem y Mary J Blige.
Gran expectación ocasionó el rapero entre sus seguidores cuando anunció su participación en el espectáculos de medio tiempo. En septiembre, circuló por Internet una captura de pantalla que supuestamente era una lista de canciones para el Super Bowl, donde se mostraba a Kero Kero Bonito y Oasis formando equipo con el rapero para cantar Rock'n'Roll Star, lo cual no sucedió.
Kendrick Lamar no recibió ninguna compensación por su concierto, los artistas que participan en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl normalmente no reciben un pago. En cambio, la federación cubre todos los gastos asociados con la realización del espectáculo, incluidos los costos de viaje.
Oriundo de Compton, California, Lamar comenzó a hacer música cuando estaba en la escuela secundaria bajo el nombre de K.Dot, también es conocido por la complejidad de sus letras, las cuales se mezclan con ritmos rápidos.
Esa versatilidad le ha permitido colaborar, a lo largo de su carrera, con una amplia gama de artistas de diversos géneros, expandiendo su influencia más allá del hip-hop.
Más allá de su éxito comercial, es reconocido por su compromiso con su comunidad. A través de su música y actividades fuera del escenario, promueve la reflexión y el cambio social, inspirando a sus seguidores a confrontar y cuestionar las estructuras del poder y desigualdad.
Luego de siete años, Kendrick Lamar visitó el país en 2024, se presentó en la edición 11 del festival Axe Ceremonia, donde ofreció una actuación “excepcional”, según su público.