°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Un millón de niños en Gaza sufren traumas sicológicos por la guerra: Unicef

Imagen
Una de las carreteras en medio de la destrucción generalizada causada por la ofensiva terrestre y aérea del ejército israelí en Jabaliya, Gaza. Foto Ap
08 de febrero de 2025 08:38

El Cairo. Hamas acusó a Israel de múltiples incumplimientos al acuerdo de alto el fuego un día antes del nuevo intercambio de tres rehenes por prisioneros palestinos, previsto para hoy, en un contexto de incertidumbre tras los comentarios del mandatario estadunidense, Donald Trump, sobre la construcción de una Riviera de Medio Oriente, sin su población y bajo control de Washington. En tanto, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció que un millón de menores de edad en Gaza sufre traumas sicológicos a consecuencia de la ofensiva israelí.

Además de retrasar la entrada de cientos de camiones con alimentos y otros suministros humanitarios a Gaza, el Movimiento de Resistencia Islámica indicó que Tel Aviv sólo permitió el ingreso de una fracción de las tiendas y casas móviles necesarias para proporcionar refugio a las personas que regresan a sus hogares bombardeados. Afirmó en un comunicado: la catastrófica situación humanitaria continúa deteriorándose de manera peligrosa.

La publicación de los nombres de los rehenes que serán liberados se retrasó ayer a raíz de las acusaciones de Hamas; en tanto, la siguiente fase del acuerdo de tregua se está discutiendo aún con tropas desplegadas en la franja de Gaza.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respaldó la visión del presidente estadunidense para el enclave palestino –el cual consideró un plan extraordinario– el mismo que de inmediato fue rechazado por los países árabes y grupos palestinos, incluidos Hamas y la Autoridad Palestina.

Decididos a reconstruir sus propios restaurantes y hoteles frente al mar, los gazatíes también se oponen a los planes de Estados Unidos de crear la Riviera de Oriente Medio

El enclave costero fue un popular destino para los turistas israelíes donde restaurantes y cafés junto a la playa se alineaban en su paseo por las costas, incluso después de la toma del territorio por Hamas en 2007, recordó la agencia informativa Reuters.

Hoy, en medio de la gran destrucción del enclave las condiciones de vida de las familias allí son peligrosas, necesitan agua potable, cobijas y ayuda de todo tipo, señaló Unicef, que llamó la atención sobre la salud mental de sus habitantes, en especial de los niños.

Según datos oficiales, entre las víctimas mortales de los embates israelíes sobre la franja hay 17 mil 881 menores de edad, incluidos 214 bebés que nacieron y murieron durante la campaña bélica y a los que se suman 38 mil que quedaron huérfanos, además de otros 17 mil que perdieron a ambos padres, recordó el medio noticioso Prensa Latina.

Por otra parte, miles de palestinos huyeron de Cisjordania reocupada obligados por las incursiones israelíes, en lo que comienza a llamarse la Gaza-ficación del territorio, informó el medio de comunicación catarí Al-Jazeera, en momentos en que el gobierno de Netanyahu ordenó e hizo ejecutar la demolición de varias casas palestinas en el campo de refugiados de Jenín, indicó Wafa, la agencia oficial de noticias palestina.

Maria Corina Machado agradece apoyo de la ultraderecha europea

“Ustedes son nuestros aliados”, les dice.

La extrema derecha europea advierte: “somos el futuro”

En el cónclave de neofascistas celebrado en Madrid hablan del inicio de la “Reconquista”.

Ecuador cierra fronteras con Perú y Colombia previo a comicios presidenciales

De los 16 candidatos que compiten en las elecciones van como favoritos el presidente Daniel Noboa y la opositora de izquierda, Luisa González.
Anuncio