Chalco, Méx. Propietarios de negocios de barbería, cuyos locales fueron asegurados durante el operativo atarraya encabezado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGEM), protestaron la tarde de este sábado en Chalco, debido a que aseguran no ser delincuentes y exigen el retiro de sellos.
Por su parte la FGJEM emitió un segundo comunicado para reafirmar que la acción policíaca fue legal y ofreció mayor detalle del presunto vínculo de estos negocios con bandas del crimen organizado.
Durante la tarde y noche del viernes la institución implementó el operativo de manera simultánea en 20 municipios de los valles de México y Toluca.
“Como resultado de las acciones operativas, fueron asegurados 312 establecimientos de 404 investigados tipo ‘barberías’ y ‘estéticas’ que contaban con expedientes de investigación iniciados de manera previa a los despliegues”, del viernes.
La FGJEM insistió en que este tipo de negocios “eran usados como puntos de reunión de células o grupos criminales para la comercialización y consumo de estupefacientes”.
Algunos solo eran la fachada para el corte de cabello, pero en realidad “operaban directamente para grupos delictivos". Es el caso de las ‘barberías Hooligans’ que presuntamente están relacionadas con las actividades del grupo delictivo autodenominado ‘Nuevo Imperio’”.
En otros establecimientos, sostiene la dependencia, no había clientela; pero sí “una presencia constante de individuos que arribaban en motocicletas o motonetas con el fin de entregar pequeñas bolsas de plástico que se presume contenían narcóticos”.
Para la FGJEM, las barberías aseguradas eran utilizadas como puntos de reunión de sujetos generadores de violencia o que presuntamente realizan labores de “halconeo” o vigilancia de autoridades y cuerpos de seguridad.
Con este tipo de establecimientos hay indagatorias por el delito de extorsión; además ocurrieron 17 eventos violentos con 26 víctimas mortales, “directamente relacionados con el funcionamiento del tipo de establecimientos asegurados”.
Por tal razón, la FGJEM obtuvo 84 órdenes de cateo y en el operativo participaron dos mil 200 elementos, quienes aseguraron 312 establecimientos de un total de 404.
Barberos de diversos municipios, entre estos Nezahualcóyotl y Chalco, los barberos salieron a las calles para protestar y exigir se retiren los sellos colocados en sus establecimientos.
Ramón Millán Sánchez, propietario de la barbería A la Antigua, en la esquina de Reforma y Allende en Chalco, denunció que su negocio fue allanado después de las 22 horas del viernes, cuando ya estaba cerrado.
“Abusó de poder, abusó de autoridad”, así consideró el hecho. “Nos estamos uniendo porque es injusto, somos personas trabajadoras”.
En Chalco los afectados bloquearon vías primarias, mientras que en Nezahualcóyotl, protestan frente a la sede regional de la FGJEM.
Los afectados insistieron en que el personal de la FGJEM, les sembró drogas. Al respecto, la FGJEM informó que inició un expediente de investigación en relación a la difusión de videos en redes sociales en los cuales se acusa a policías de investigación de sembrar droga y que corresponde a tres de los 404 locales cateados.
La Operación “Atarraya” se llevó a cabo en Atizapán de Zaragoza, Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, San Mateo Atenco, Tecámac, Tenancingo, Tenango del Valle, Texcoco, Tlalnepantla, Toluca, Tultepec, Tultitlán y Valle de Chalco.