La inflación se desaceleró en enero al ubicarse en una tasa anual de 3.59 por ciento, debido a la caída de los precios de productos agropecuarios, paquetes turísticos y transporte aéreo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El nivel observado en los primeros 31 días de 2025 no sólo significó el más bajo desde enero de 2021, sino que entra al objetivo del Banco de México (BdeM), que es de 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.
La inflación general de enero continuó el proceso de desaceleración, pues sumó tres periodos consecutivos a la baja.
La variación mensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un avance de 0.29 por ciento, el dato más bajo para un enero desde 2019, cuando fue de 0.19 por ciento. Además el dato es significativamente menor que el promedio histórico en 15 años para igual periodo, el cual es de 0.65 por ciento.
De acuerdo con el Inegi, el dinamismo de la medición anual se explicó por la reducción en el costo de cebolla, jitomate, tomate verde, papaya, papa, calabacita, nopales, transporte aéreo y servicios turísticos en paquete.
En contraste, plátanos, gasolinas de bajo octanaje o regular, electricidad, restaurantes, cigarrillos, pollo, vivienda propia, loncherías, fondas, loterías y taquerías observaron un aumento.
El índice de precios no subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, mostró una reducción de 0.14 por ciento frente a diciembre de 2024, mientras su variación anual se ubicó en 3.34 por ciento.
Los precios de las frutas y verduras, así como agropecuarios observaron una reducción, mientras los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno y pecuarios se encarecieron.
El índice de precios subyacente, el cual determina la trayectoria de la inflación general a mediano y largo plazos, observó un incremento de 0.41 por ciento en el primer mes de 2025, mientras la variación anual fue de 3.66 por ciento.
Los precios que tuvieron mayor incremento fueron alimentos, bebidas y mercancías no alimenticias.
La buena lectura del INPC permite a la inflación anual descender de 4.21 por ciento en diciembre a 3.59 por ciento en enero 2025, finalmente dentro del intervalo de tolerancia del BdeM
, dijo Julio Santaella, ex presidente del Inegi.
Tanto analistas de Monex como Invex también resaltaron que por primera vez en cuatro años la inflación regresa al rango objetivo del banco central.
Los primeros resaltaron que esto se debió a la caída en el índice no subyacente, lo cual se explica por menores choques de oferta en el rubro de frutas y verduras, cuya inflación se ubica en su nivel más bajo desde marzo de 2021, mientras la inflación subyacente, se mantiene en niveles similares a su promedio prepandemia.
Comentaron que este contexto, junto con la contracción trimestral de 0.6 por ciento del producto interno bruto en el cuatro trimestre de 2024, refuerza la confianza del BdeM para continuar con su ciclo de recortes (50 puntos base en su última decisión de política monetaria)
. Monex e Invex anticiparon que en marzo habrá otro recorte de igual magnitud.
Banamex por su parte estimó que la inflación general continuará en una tendencia ligera a la baja en los próximos trimestres para cerrar el año en 3.8 por ciento.