°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Milei firma decreto que privatiza empresa ferroviaria Belgrano Cargas y Logística

Imagen
Con más de 7 mil kilómetros de extensión, este ferrocarril atraviesa varias provincias, como Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan, San Luis y Catamarca. Foto tomada de X.
08 de febrero de 2025 21:27

Madrid. El gobierno de Argentina decretó este sábado una orden por la que aprueba el proceso de privatización “total” de la empresa estatal de transporte ferroviario Belgrano Cargas y Logística S.A., informó el portavoz gubernamental, Manuel Adorni.

“El presidente Javier Milei acaba de firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: Material rodante, vías, talleres e inmuebles”, afirmó Adorni en su cuenta de la red social X.

El Ejecutivo anunció el pasado mes de octubre la privatización de la empresa estatal por ser “obscenamente deficitaria”, ya que el Estado tuvo que aportar 112 millones de dólares para su subsistencia.

Con más de 7 mil kilómetros de extensión, este ferrocarril atraviesa varias provincias, como Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan, San Luis y Catamarca.

La gestión de la empresa se divide en once unidades productivas, además de contar con ocho talleres propios, según el diario 'Clarín'.

Entre sus funciones, sus vagones se encargan del transporte de productos agrícolas, piedra, carbón de coque, madera, minerales, metales, productos para consumo, y otros productos ocasionales.

Esta orden forma parte de las medidas anunciadas por Milei que buscan recortar drásticamente el gasto público.

El gobierno señaló en un comunicado que Belgrano Cargas es una empresa que “posee una planta sobredimensionada de 4 mil 429 personas, además de una estructura jerárquica elevada no acorde a sus funciones”. “Transporta hace 15 años la misma cantidad de toneladas”, apuntó.

Peso abre con elevada volatilidad; cotiza en 20.60 por dólar

Pese a que los inversionistas digieren sin sobresaltos las nuevas tarifas sobre el acero y aluminio, el oro alcanza marcas históricas y el dólar se mantiene firme.

Cae 13.7% exportaciones de vehículos ligeros en enero: Inegi

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 83.6 por ciento.

En 2024, ganancias sin precedente de los bancos en México: 288 mil mdp

La tasa de crecimiento en las utilidades no fue superior a la de la economía del país.
Anuncio