°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cumple Sistema Abierto y a Distancia de la UNAM 20 años

Imagen
Placa conmemorativa develada por el rector Leonardo Lomelí y la directiva del SUAyED, a propósito de su 20 aniversario. Imagen difundida por https://x.com/UNAM_MX
07 de febrero de 2025 14:32

Ciudad de México. El Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la UNAM celebró 20 años de la modalidad educativa a distancia, en los cuales su matricula pasó de 277 alumnos en 2005 a 22 mil 536 en el ciclo escolar actual. Asimismo, ha ampliado su oferta educativa con un bachillerato, 21 licenciaturas, dos especializaciones, maestrías y doctorados.

Los más de 22 mil estudiantes representan “poco más del 10 por ciento de la población de licenciatura de la Universidad Nacional”, destacó el rector de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí.

En la ceremonia por estas dos décadas, en la que se develó una placa conmemorativa, subrayó que el SUAyED es “un modelo pionero e innovador en nuestro país, que ha reconfigurado la educación superior y ampliado el acceso y conocimiento a miles de estudiantes dentro y fuera de nuestras fronteras”.

Recordó que el Sistema Universidad Abierta de la UNAM, concebido en 1972 como una propuesta visionaria e inclusiva, fue instituido por el ex rector Pablo González Casanova, “quien ideó una plataforma educativa que rompió con las barreras de la educación tradicional”.

A lo largo de las décadas siguientes, dijo, este sistema se consolidó con la creación de la Coordinación del Sistema de Universidad Abierta, el desarrollo de programas académicos y la aprobación del Estatuto del SUA. “Hechos que marcaron la formalización de la opción a distancia como parte integral del proyecto educativo de la UNAM”, y en 2005 se ofertaron las primeras seis licenciaturas a distancia.

Lomelí aseveró que esta forma de construir, generar y compartir nuevos saberes no sólo ha crecido en la UNAM, sino en todo el país, ya que de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública, la matrícula en educación superior no escolarizada ha experimentado un crecimiento exponencial, pasando de 154 mil alumnos en el ciclo 2004-2005 a más de 1.3 millones en la actualidad, lo que equivale al 25 por ciento de la población escolar total de educación superior.

“Este incremento confirma la importancia de las modalidades flexibles en la democratización de la educación y en la educación profesional, permitiendo que más personas accedan a licenciaturas y dorados sin las restricciones de la educación presencial”, resaltó.

A su vez, Anabel de la Rosa Gómez, coordinadora de Universidad Abierta y Educación Digital, indicó que desde su concepción, el SUAyED ha mantenido su esencia de garantizar educación a una población diversa y con necesidades específicas. "Gracias a esta modalidad, miles de estudiantes han podido compaginar sus estudios con responsabilidades laborales, familiares o personales, y también ha permitido el desarrollo académico y profesional de más de 3 mil profesores”.

Para los estudiantes, añadió, la educación a distancia ha significado flexibilidad, autonomía y accesibilidad. No sólo les permite organizar su tiempo de manera eficiente, sino que les permite desarrollar habilidades de autogestión esenciales en el mundo profesional.

“Ha sido una vía para que jóvenes y adultos de comunidades alejadas o con dificultades de movilidad puedan acceder a estudios superiores”.

Carencia de instrumentos meteorológicos en México limitan datos atmosféricos

Esta falta de equipo impidió anticipar la intensificación del huracán ‘Otis’ en octubre de 2023, señalan expertos.

Cumple Sistema Abierto y a Distancia de la UNAM 20 años

Su matricula pasó de 277 alumnos en 2005 a 22 mil 536 en el ciclo escolar actual. Ha ampliado su oferta educativa con un bachillerato, 21 licenciaturas, dos especializaciones, maestrías y doctorados.

Sentencian a cinco que transportaban más de mil kilos de cocaína

La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada obtuvo de un juez de distrito con sede en Acapulco, Guerrero, sentencia condenatoria de siete años, nueve meses y 10 días de prisión, en contra de cinco personas –dos ecuatorianos y tres mexicanos–.
Anuncio