°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sheinbaum envía propuesta para reformar ley del Issste

Imagen
La presidenta envió al Congreso la iniciativa para su discusión. Foto Luis Castillo
07 de febrero de 2025 16:17

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió este viernes a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley del Issste, cuyo objetivo es permitirle al Fondo de la Vivienda de dicho organismo (Fovissste) la adquisición, construcción, rehabilitación y renta de vivienda para los trabajadores del Estado.

Asimismo, la enmienda busca que las cuotas y aportaciones del seguro de salud “se realicen sobre el salario integrado, cuando éste rebase las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensuales”, lo que le permitirá al instituto “financiar la prestación de servicios médicos en todas sus unidades”.

Por lo que se refiere a temas de vivienda, la iniciativa de reforma enviada hoy por la mandataria recordó que en 1972 “se creó el Fovissste, con el propósito de ofrecer viviendas accesibles para las personas trabajadoras al servicio del Estado, ya sea en arrendamiento o venta.

“Esto resultó en la generación de un paradigma en la construcción de conjuntos habitacionales y multifamiliares para atender la demanda de viviendas y como una respuesta de atención de los gobiernos a las necesidades sociales”.

Sin embargo, cuando en gobiernos anteriores se eliminó dicha atribución en posteriores reformas a la ley del ISSSTE, “se impuso un modelo de políticas neoliberales que generaron que las empresas y no al gobierno, construyeran viviendas para las personas trabajadoras, motivando un control no sólo de las viviendas mismas sino de su costo, diseño, materiales de construcción, ubicación, entre muchos otros elementos”.

Lo anterior dio pie a que se construyeran “en viviendas de mala calidad, de difícil acceso tanto los complejos habitacionales cómo los servicios y equipamiento” que se convirtieron en “patrimonio negativo para los derechohabientes que la adquirieron, pues en muchos de los casos las viviendas están alejadas de los centros urbanos y abandonadas. El Issste sólo se dedicó a la entrega de créditos para la adquisición de vivienda”.

En ese marco, indicó la propuesta de Sheinbaum, “resulta imprescindible modificar la Ley del Issste con la finalidad de que dentro de este sistema de financiamiento le sean regresadas al Fovissste las atribuciones de adquisición, construcción, rehabilitación y renta de vivienda, para que, además de que sea barata y suficiente, cumple con las necesidades de las personas trabajadoras y sus familias”.

Mayores recursos para atención sanitaria

En cuanto a la salud, la iniciativa señala que su objeto es “establecer en la Ley del Issste que las cuotas y aportaciones del seguro de salud se realicen sobre el salario integrado, cuando este rebase las diez UMAs, y no el sueldo básico, que suelen ser de hasta una tercera parte de sus ingresos, a fin de captar mayores recursos que permitan al ISSSTE financiar la prestación de servicios médicos en todas sus unidades”.

En la exposición de motivos, se subrayó que “a lo largo de la existencia del Issste se ha incrementado la demanda atención en cada uno de los servicios que se prestan, lo que requiere de fuentes de financiamiento que permiten atenderla con cabalidad”.

Para garantizar la existencia de mayores ingresos, la iniciativa busca dicha modificación, “concatenado con la obligación que también tendrán las dependencias y entidades del Estado para el caso del seguro de salud, cuando la persona trabajadora tenga una percepción mayor a las 10 UMAs mensuales, en que igualmente se calculará sobre su salario integrado”.

De aplicarse la propuesta señalada, puntualizó el documento, “la estimación que se obtendrá sumando las cuotas y aportaciones que se generen, será de un total de 11 mil 100 millones de pesos, de los cuales 3 mil 400 millones corresponderán a aportaciones de las personas trabajadoras y 7mil 700 millones a entes del Estado”.

Se defenderá jurisdicción del TEPJF: magistrada Mónica Soto

"Se equivocan quienes pretenden deslegitimar nuestro trabajo, la capacidad y la independencia del personal que labora en esta institución", dijo.

Comité del Legislativo entrega al Senado lista de candidatos a juzgadores

Son mil 416 candidatos seleccionados y aprobados por ambas cámaras del Congreso para participar en la elección judicial.

Suspende Semarnat proyectos La Abundancia y Baja Bay Club

Pretendían desarrollar en la zona de influencia del Parque Nacional Cabo Pulmo, en Baja California Sur.
Anuncio