León, Gto. Guanajuato tiene un déficit de 365 mil casas y hay 412 mil trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos que tienen derecho a un crédito, pero no hay vivienda, lamentó el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, en el marco de la firma del Convenio de Colaboración para el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar para la construcción de 21 mil casas.
El gobierno del estado de Guanajuato, 32 municipios, el Infonavit, Sedatu y la Conavi firmaron el convenio para la edificación de 15 mil casas para derechohabientes del Infonavit y seis mil para no derechohabientes, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). La vivienda es para los trabajadores que menos ganan.
El director del Infonavit recordó que el país tiene un gran déficit de 9 millones de viviendas y en Guanajuato la cifra es de 365 mil.
Agregó que anualmente se construyen 7 mil 400 casas en Guanajuato; el 10 por ciento son para trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos.
El Infonavit tiene registrados en Guanajuato 574 mil derechohabientes; del total, 412 mil ganan menos de dos salarios mínimos, refirió.
Con la firma del convenio, el gobierno federal tendrá el apoyo del Estado y los 32 municipios “para ubicar la reserva territorial intraurbana o periurbana para la donación”, así como los cambios de uso de suelo y densificación, recalcó.
A nivel nacional, el Infonavit construirá un millón de casas y la Conavi 500 mil, adelantó.
El Infonavit aumentará los créditos para el mejoramiento de vivienda en Guanajuato, solucionará el problema de los créditos impagables y la liberación de hipotecas, anunció.
El subsecretario de Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Víctor Hugo Hofman Aguirre, explicó que, además de las 21 mil viviendas, el del Instituto Nacional de Suelo Sustentables (Insus) regularizará 10 mil predios.
Agregó que en un “primer saque” serán construidas tres mil viviendas en 20 hectáreas de tierras en los municipios de Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Guanajuato, Jaral del Progreso, Moroleón, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Juventino Rosas y Villagrán.
Con el programa de Vivienda para el Bienestar se generarán 141 mil empleos indirectos y 94 mil directos, señaló el funcionario federal.
La gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, resaltó el trabajo conjunto que realizarán los tres niveles de gobierno para que las familias que menos ganan tengan acceso a una vivienda digna.
“Celebramos este gran programa nacional y nos manifestamos como Estado para trabajar en equipo”, manifestó.
Mencionó que la Secretaría de Gobierno y los municipios han implementado el Programa Estatal de Regularización en Materia de Tenencia de la Tierra y la Secretaría del Nuevo Comienzo brinda para la adquisición, construcción y mejoramiento de viviendas.
“A través de la coordinación y del trabajo en equipo como vamos a hacer frente a los grandes retos que tenemos en nuestro estado y en el país”, recalcó.