°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Iniciará con la comunidad purépecha el Plan de Justicia y Desarrollo Regional

Imagen
Autoridades del INPI sostuvieron un encuentro con el Consejo Mayor, Consejo de Bienes Comunales y Consejo de la Mujer del municipio indígena Cherán K´eri. Foto INPI
07 de febrero de 2025 17:55

Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), informó que en Michoacán, con la comunidad Purépecha, comenzará uno de los 13 Planes de Justicia y Desarrollo Regional que desplegará la administración federal en 11 entidades federativas, sumándose a los 17, que que ya existen desde el sexenio anterior.

En una reunión en la Casa de Gobierno con el Consejo Mayor, el Consejo de Bienes Comunales y el Consejo de la Mujer del municipio indígena Cherán K´eri, los integrantes del Consejo Mayor, principal órgano de gobierno del pueblo, formado por 12 personas de los cuatro barrios de la localidad-, éstos plantearon diversas demandas e históricas necesidades centradas en temas de caminos, salud, seguridad, tierra y territorio, recursos naturales, cultura, lengua y medicina tradicional, entre otros.

El titular del INPI agregó que en los planes también se trata de resolver las necesidades más apremiantes, como los planteamientos hechos por las autoridades indígenas en dicha reunión y añadió que el Plan de Justicia plantea una agenda integral que emana de las propuestas de las autoridades indígenas para luego establecer las rutas de atención.

“El método es, como lo estamos haciendo aquí; el diálogo y la escucha, ya no es como antes, que llegaban los funcionarios públicos, daban un discurso y se iban, a veces sin escuchar al pueblo, aquí el método es exactamente al revés, se trata de que primero hablen las autoridades municipales, comunales, tradicionales, y que el servidor o la servidora pública tome nota, y también que dé su palabra, porque tampoco se trata de un monólogo, sino se trata de un diálogo horizontal”, afirmó.

A partir de eso se realiza un diagnóstico participativo; un diagnóstico común, compartido, “no de un diagnóstico impuesto, sino de uno construido desde abajo y a partir de ahí buscar soluciones de manera conjunta, porque aquí hay que entender que el gobierno no trae la solución.

“A Cherán, venimos a aprender de ustedes porque esto que han hecho, este gobierno comunal que han construido a partir de su lucha, por la tierra, por el territorio, por la defensa de recursos naturales desde el año 2011, a nosotros nos ha dado mucha luz en el país”, apuntó.

Reconoció el esfuerzo, el sacrificio por defender su tierra, su forma de gobierno y organización. Y justamente siguiendo este ejemplo, dijo, se logró la aprobación de la Reforma Constitucional que reconoce los derechos plenos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

En donde el tema de la libre determinación, la autonomía, el autogobierno, es un tema crucial en esta reforma. Reiteró que la reforma se inspira en el trabajo, en la vocación, en el esfuerzo y en el sacrificio de los Purépechas de Cherán.

“Ahora que estamos construyendo una Ley General, para desarrollar la norma constitucional, es un justo reconocimiento a los municipios como Cherán, que tienen una forma de gobierno, de organización y de administración de los recursos, el tema de la seguridad, y sobre todo la forma de elección y nombramiento en asambleas”.

El titular del INPI señaló que es importante que la ley contenga el reconocimiento específico, “como lo que acá sucede en Cherán; a estas formas específicas de gobierno, de organización, que se dan en muchos pueblos indígenas en el ámbito nacional.”

Aseguró que el gobierno de México está listo para iniciar con un plan de Justicia para el pueblo Purépecha.

Registra Guanajuato déficit de 365 mil casas, señala Romero Oropeza

En la entidad hay 412 mil trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos que tienen derecho a un crédito, pero no hay vivienda, dice el titular del Infonavit.

Vence el 10 de febrero plazo para inscribirse o actualizar Credencial para Votar

Los 842 Módulos de Atención Ciudadana de todo el país darán servicio el sábado 8 y el domingo 9 de febrero, en sus horarios habituales, informó el INE.

Gobierno expropiará 101 inmuebles para Tren Maya en 4 entidades

En edición vespertina del Diario Oficial de la Federación fue publicado el decreto de expropiación.
Anuncio