°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación se desaceleró en enero; fue de 3.59% anual: Inegi

Imagen
Venta de verduras en un local de la Central de Abasto, en la Ciudad de México, el 15 de diciembre de 2024. Foto María Luisa Severiano
07 de febrero de 2025 07:36

 

Ciudad de México. La inflación se desaceleró en enero al ubicarse en una tasa anual de 3.59 por ciento, debido en particular a la caída de los precios de productos agropecuarios y servicios turísticos y transporte aéreo, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El nivel observado en los primeros 31 días de 2025 no sólo significó el más bajo desde febrero de 2021, sino que se acerca más al objetivo del Banco de México (BdeM), que es de 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.

La variación mensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento de 0.29 por ciento, dato que es el más bajo para un enero desde 2019, cuando sólo avanzó 0.19 por ciento.

De acuerdo con el Inegi, el comportamiento de esta medición se explicó por la reducción en el costo de la cebolla, el jitomate, el tomate verde, la papaya, papa, calabacita, nopales, transporte aéreo y servicios turísticos en paquete.

No obstante, los plátanos, las gasolinas de bajo octanaje o regular, electricidad, restaurantes, cigarrillos, pollo, vivienda propia, loncherías, fondas, loterías y taquerías observaron un aumento en sus precios.

Cabe destacar que la inflación general de enero continuó el proceso de desaceleración, luego de que en la primera quincena de ese periodo se ubicó en 3.69 por ciento.

El índice de precios no subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, mostró una reducción de 0.14 por ciento frente a diciembre de 2024, mientras que su variación anual se ubicó en 3.34 por ciento.

Al interior, los precios de las frutas y verduras, así como agropecuarios, observaron una reducción, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno y pecuarios se encarecieron.

El índice de precios subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, observó un incremento de 0.41 por ciento en el primer mes de 2025, mientras que la variación anual fue de 3.66 por ciento.

A su interior, los precios que costaron mayor incremento fueron alimentos y bebidas, mercancías no alimenticias y mercancías.

Trump dice a republicanos que planea anunciar aranceles recíprocos

El mandatario había prometido imponer tarifas recíprocas a las importaciones hacia EU iguales a las tasas que socios comerciales cobran a las estadunidenses.

“Muy buenos resultados macroeconómicos”, producto de la 4T: Sheinbaum

Destacó que no solo hay disminución de la pobreza y desigualdad, sino también ha aumentado el salario, empleo formal, más inversión y menos inflación.

Mayor recaudación en las aduanas; sumó un billón 208 mil 631 mdp

Incrementó de 0.3% real en comparación con 2023, informó la ANAM.
Anuncio