°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preparan despliegue de 14 mil bomberos ante próxima temporada de estiaje

Imagen
La CNPC alista un operativo con el despliegue de 14 mil bomberos ante próxima temporada de incendios forestales en el país. Foto Cuartoscuro
06 de febrero de 2025 13:46

Ciudad de México. Para responder eficazmente a las incidencias que podrían presentarse durante la temporada de estiaje, el gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, dispone de una fuerza de 14 mil combatientes de incendios forestales desplegados en todo el país, informó Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Lo anterior durante la inauguración de los trabajos de la Reunión Nacional de Protección Civil de preparación para la temporada de incendios forestales 2025, realizada en el Estado de México, y donde se anunció que la Comisión Nacional Forestal (Conafor), encabezará las acciones para combatir este tipo conflagraciones con 417 brigadas, conformadas por 4 mil 388 combatientes, entre oficiales, brigadistas rurales y personal de protección forestal. Además, dispone de 97 campamentos, 33 torres de observación y 317 vehículos.

Por lo que se refiere a las entidades federativas, se reportó una organización de mil 15 brigadas, con un total de 9 mil 612 combatientes, mil 370 campamentos, 102 torres de observación y mil 370 vehículos.

Durante esta reunión, más de mil integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), de todo el país recibirán capacitación en prevención y atención de incendios forestales

Velázquez Alzúa indicó que a estos grupos de combate a los incendios forestales se une el Centro Nacional de Manejo del Fuego, que cuenta con seis Centros Regionales de Manejo del Fuego y 32 Centros Estatales de Manejo del Fuego.

Respecto del apoyo de las fuerzas armadas, se unen a este mecanismo, las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina-Armada de México (Semar) y la Guardia Nacional, a través de los planes DN-III-E, Plan Marina y Plan GN, respectivamente.

El representante de la Defensa, el general José Martín Luna de la Luz, refirió que cuentan con un Batallón de Asistencia a Emergencias integrado por 593 elementos con condiciones de desplegarse en un tiempo máximo de seis horas en caso de desastres.

Añadió que la Fuerza Aérea Mexicana cuenta actualmente con 45 helibaldes operativos, utilizados en aeronaves como los UH-60 y MI-17, lo que fortalece significativamente su capacidad de respuesta ante incendios forestales.

En tanto, por parte de la Semar, el contralmirante Gabriel Gutiérrez de Velasco Álvarez, informó que actualmente operan 14 brigadas de respuesta a emergencias para apoyar en el combate de incendios forestales, y participará en las acciones coordinadas con helicópteros Blackhawk, helicópteros MI-16, seis helibaldes, y 14 brigadas de atención de emergencias, conformadas por un equipo de mil 400 especialistas.

Preparan despliegue de 14 mil bomberos ante próxima temporada de estiaje

Autoridades de los tres niveles coordinarán las brigadas contra incendios forestales.

Entrega UNAM a SHCP propuestas estratégicas para Plan Nacional de Desarrollo

Están enfocadas en prosperidad económica y social, justicia distributiva, sustentabilidad ambiental, diversidad creativa y democracia cultural.

Indispensable y urgente la unidad de América Latina: Las Constituyentes Mx

La grave situación que Tump está generando también obliga a la unidad de las feministas de la región.
Anuncio