El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, aseguró este jueves que el Programa Nacional Hídrico (2025-2030) debe de estar constituido por todos los sectores sociales con la finalidad de resolver las problemáticas que más afectan a la población del país en este rubro.
Ante representantes de los sectores agrícola e industrial y de pueblos originarios, así como legisladores, investigadores y académicos en el estado de Nayarit, Morales resaltó que, además de los especialistas, los usuarios del agua cuentan con gran conocimiento sobre las necesidades del campo y las comunidades.
Al realizar el primer foro “Rumbo a la construcción del Programa Nacional Hídrico", destacó que las aportaciones de la sociedad en este ejercicio democrático para la creación de este proyecto robustecen a corto y largo plazo las medidas implementadas por el gobierno para la gestión del agua.
El programa se deriva del Plan Nacional de Desarrollo y es el documento rector que integra los planes hídricos de las cuencas a nivel nacional. En él se definen la disponibilidad, el uso y aprovechamiento del recurso, así como las estrategias, prioridades y políticas, para lograr el equilibrio del desarrollo regional sustentable y avanzar en la gestión integrada.
Con esta iniciativa federal, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, destacó que "hoy tenemos la voluntad de regresar al pueblo la riqueza hídrica para sus propósitos del humanismo” dentro del gobierno.
Aseguró que aplicarán acciones de carácter complementario, como evitar la contaminación de las aguas. Por ello, señaló se deben llevar a los organismos operadores la obra de saneamiento, a nivel de los estados y a nivel de los municipios.
Destacó que Nayarit tiene la fortaleza de ser, junto con Durango, los dos únicos estados del centro-norte del país que tiene la riqueza del agua, la cual busca poner al servicio de la población, bajo los principios de calidad y suficiencia.