Ciudad de México. La embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, expresó este jueves su agradecimiento por la postura del gobierno mexicano a favor de los derechos del pueblo palestino, así como el apoyo de todos los activistas y ciudadanos mexicanos que están en contra de exterminio palestino.
Al ofrecer la conferencia “Cómo se construye la deshumanización de los palestinos”, la diplomática destacó el respaldo mexicano en organimos internacionales como la ONU, la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
En la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, Rasheed subrayó el papel crucial de México en la denuncia de la violencia y el genocidio en Gaza.
"En nuestra posición, México realmente está tomando posturas correctas", afirmó la diplomática. "En todas las iniciativas en la ONU, ya sea respecto a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) o la iniciativa contra las armas de Israel, México está apoyando y está tomando el lado de los que dicen no a Israel”, sostuvo.
Rasheed enfatizó que el respaldo no proviene únicamente del gobierno mexicano, sino también del pueblo.
En su discurso, la embajadora abordó el concepto de deshumanización como una estrategia sistemática utilizada para justificar la ocupación y la violencia contra los palestinos.
Afirmó que este proceso no comenzó recientemente, sino que ha sido parte de una política de décadas para borrar la identidad y los derechos del pueblo palestino.
"Esta deshumanización empezó mucho antes de lo que vemos hoy en los titulares de los medios de comunicación", explicó. "Viene de un esfuerzo sistemático por borrar nuestra existencia, no solo de nuestra tierra, sino también de la conciencia global. Durante más de 76 años, Israel ha elaborado una directiva que apunta a despojar a los palestinos de nuestra identidad, humanidad y derecho a ser vistos como iguales ante los ojos del mundo".
Rasheed denunció que la violencia en Gaza ha alcanzado niveles sin precedentes en los últimos 15 meses, con más de 70 mil personas asesinadas, de las cuales el 70 por ciento son mujeres y niños. "La deshumanización no es solo una consecuencia de la opresión, sino su motivo principal", enfatizó. "Es un mecanismo que permite que las atrocidades continúen y sean justificadas".
La diplomática comparó la lucha palestina con otras resistencias reconocidas a nivel mundial, criticando la doble moral con la que se juzgan los movimientos de liberación. "Mientras los ucranianos son vistos como luchadores por la libertad, los palestinos son calificados como terroristas", afirmó. También señaló que Israel evita el debate y el escrutinio internacional, silenciando cualquier crítica a su ocupación.
Rasheed resaltó la valentía y resiliencia del pueblo palestino a pesar de la ocupación y la violencia. "Nos hemos visto regresar a lo que queda de nuestras casas en Gaza, celebrando el hecho de poder volver, aunque sean ruinas", dijo. "Regresan con la alegría de llevar a sus hijos en brazos, con sus mascotas, con lo poco que les queda, pero con la certeza de que reconstruirán".
La embajadora hizo un llamado a la comunidad internacional para que no ignore la realidad palestina y se sume a la lucha contra la deshumanización y el genocidio. "Aquí estamos, con nuestros rostros visibles, unidos en nuestra diversidad, con la misma mirada de nuestras familias en nuestros ojos. México, con su historia de resistencia, nos entiende y nos acompaña en esta lucha", concluyó.