°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano recibe bien el recorte de Banco de México

Imagen
El buen reporte financiero de Cemex, que apuntaló el precio de sus acciones cerca del 13 por ciento, apoyó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), quien se anotó una ganancia de 2.14 por ciento, para cerrar en las 51 mil 674.79 unidades. Foto Afp/ Archivo
06 de febrero de 2025 16:27

Ciudad de México. Luego de que el dólar recortó sus ganancias matutinas y el Banco de México bajó medio punto porcentual su tasa de referencia, el peso mexicano revirtió sus pérdidas del inicio de la jornada de este jueves.

La divisa mexicana aminoró el ritmo de su recuperación, tras el recorte más agresivo de la autoridad monetaria mexicana y la posibilidad de que haga un ajuste a la tasa similar a la de esta primera decisión de política monetaria del año, pero logró apuntar una apreciación diaria de 0.46 por ciento, equivalente a 9.48 centavos frente a la divisa estadunidense, a 20.4612 pesos por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó hoy entre un máximo de 20.5640 pesos por dólar y un mínimo de 20.4180 pesos por dólar.
 
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas internacionales, registró una ganancia de 0.11 por ciento para ubicarse en 107.560 unidades.

Los inversionistas esperaban la nueva decisión de política monetaria del Banco de México, la cual estuvo acorde a las expectativas del mercado con un recorte de 0.50 puntos porcentuales y situó a la tasa de interés en 9.50 por ciento desde 10 por ciento.

Aunque la autoridad monetaria ve riesgos con la política comercial estadunidense y ve riesgos para la inflación en México, el banco central decidió recortar tasas, efecto que presionó momentáneamente a la divisa mexicana, para después regresar a su tendencia de apreciación.

Buenas nuevas

El buen reporte financiero de Cemex, que apuntaló el precio de sus acciones cerca del 13 por ciento, apoyó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), quien se anotó una ganancia de 2.14 por ciento, para cerrar en las 51 mil 674.79 unidades.

Títulos como Alfa (0.30 por ciento); Alsea (3.88 por ciento); América Móvil (2.47 por ciento); Banorte (1.09 por ciento) apuntalaron al principal índice accionario mexicano.

El S&P 500 y el Nasdaq subieron el jueves, mientras los inversionistas analizaban varios informes de ganancias positivas a la espera del informe de empleo clave del viernes y de cualquier movimiento en la política comercial, en línea con el optimismo por Amazon.

El Dow Jones cayó 0.28 por ciento, a 44 mil 747.70 puntos; el S&P 500 ganó 0.36 por ciento, a los 6 mil 83.52 enteros y el Nasdaq subió 0.51 por ciento, a 19 mil 791.99 unidades.

Ocho de los 11 sectores del S&P 500 cotizaron al alza, con los bienes de consumo básico liderando las ganancias y los valores energéticos perdiendo más terreno.

Los mercados tuvieron un pésimo comienzo de semana cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles comerciales radicales durante el fin de semana, pero el lunes suspendió durante un mes los gravámenes a los productos procedentes de México y Canadá.

Este viernes se publicará el informe de nóminas no agrícolas de enero en Estados Unidos, una métrica crucial para calibrar el estado del mercado laboral y la senda de tasas de la Reserva Federal (Fed).

Por su parte, los precios del petróleo estuvieron impulsados al principio de la sesión por la subida del precio de los barriles saudíes exportados a Asia, pero lastrados en última instancia por la inquietud sobre el estado de la oferta mundial.

El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en abril bajó 0.43 por ciento, hasta 74.29 dólares. Su equivalente estadunidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en marzo, perdió 0.59 por ciento, hasta 70.61 dólares.

Banco de Inglaterra reduce un cuarto de punto a su tasa a 4.5%

Los tipos británicos se sitúan entre los más altos de las economías avanzadas.

“Arancel universal” requiere un estudio: candidato a USTR

Jamieson Greer también reconoció que las amenazas arancelarias iniciales de Trump contra Canadá y México tienen como objetivo frenar el flujo de fentanilo.

Aranceles a China podrían reducir exportaciones de crudo de EU en 2025

China consume unos 166 mil barriles diarios de crudo estadunidense. El tipo de petróleo podría desviarse a refinerías europeas e indias a precios competitivos, según los analistas.
Anuncio