Para conmemorar el octavo aniversario de que se promulgó la Constitución Política de la Ciudad de México, integrantes de la Asamblea Constituyente acudieron al recinto de Donceles y Allende.
El presidente de la mesa de decanos, Augusto Gómez Villanueva, resaltó que la Carta Magna de la urbe responde a las exigencias de la sociedad capitalina que busca el pleno ejercicio de la libertad y de los derechos sociales.
Durante la sesión solemne también se rindió homenaje y se brindó un minuto de aplausos en memoria de quienes en algún momento conformaron el pleno local y e integraron la asamblea que dio origen a la Constitución local, como Ifigenia Martínez, Porfirio Muñoz Ledo, Héctor Bonilla y Enrique Jackson Ramírez.
Ayer también estuvo el Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas, quien sostuvo que no se avalará ningún cambio de uso de suelo que pretenda cercenar el Bosque de Chapultepec, al hacer alusión al caso de Montes Apalaches 525, donde una empresa pretende erigir un complejo inmobiliario.
El funcionario informó que aún no ha recibido ningún documento oficial sobre la resolución de un juicio que aparentemente ordena a su dependencia modificar el uso del suelo de dicho predio; no obstante, recalcó que el Poder Legislativo es el único facultado para aprobarlos.
“Lo estamos defendiendo y más frente a un intento donde no solamente pretenden cercenar parte del territorio del bosque, sino pretenden un cambio de uso de suelo para un desarrollo inmobiliario, cosa que no vamos a autorizar.
No importa que sea un metro cuadrado, el Bosque de Chapultepec es un patrimonio histórico de la ciudad y del país, hay que proteger su integridad plena, vamos a defender cada metro cuadrado.
El 5 de febrero de 2017 se promulgó la Carta Magna capitalina, por lo que en sesión solemne los diputados e invitados recordaron la trascendencia social de la Constitución que rige a la urbe y a quienes participaron en su elaboración. Foto Congreso de la CDMX
Por otra parte, el pleno del Congreso nombró a las cinco personas que serán parte del comité encargado de seleccionar la terna para encabezar el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva.
Se trata de María de Lourdes García Vázquez, Ana Isabel González González, Ernesto Jiménez Olin, Salvador Rafael Munguía Pérez y Guadalupe Valencia García, quienes evaluarán a cada uno de los aspirantes y conformarán la terna que será enviada al pleno del Congreso capitalino encargado de hacer la designación final.
Los cinco rindieron protesta ante el pleno y deberán comenzar su labor en 10 días hábiles, de acuerdo con lo estipulado.
En otro tema, Encinas hizo referencia al amparo que presentó la plataforma de hospedaje Airbnb en contra de la reforma que limita a los anfitriones poner en renta sus inmuebles hasta la mitad de las noches al año.
Explicó que varias personas que tienen en arrendamiento cuartos donde residen se han acercado al gobierno a fin de entablar un diálogo sobre la medida, por lo que hoy sostendrá una reunión con ellos.
En posterior entrevista, dijo que no se trata de echar abajo la reforma, sino de buscar un acuerdo con ellos.