Llaman a la unidad para enfrentar a Trump y su irracionalidad
Por lo que se trata de puros actos irracionales e ilegales –estos sí– del presidente Donald Trump, quien a la vista de la humanidad se ha convertido en un ser despreciable y peligroso para el mundo.
Sumado a ello, agregó a su política que las organizaciones del narcotráfico extranjeras fueran catalogadas como terroristas
, no así a los narcos mayores del mundo: los yanquis.
Todo con la finalidad de justificar el intervencionismo en México, Colombia y otros países del sur del continente. El republicano ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, no quiere ver quién vende la droga en EU o quién produce las armas.
Y recurre a aplicar injustificados aranceles a sus dos socios y vecinos, violando el T-MEC y de pasó contra China, Brasil, Europa y otras naciones.
Estas acciones son un llamado a la humanidad para que se solidarice con los pueblos agredidos, a que las naciones débiles se apoyen mutuamente para que juntos eviten los actos irracionales y fuera de la ley que aplican Trump y la oligarquía que gobierna Estados Unidos, enferma de ambición de poder y de agredir a los demás.
Las y los abogados de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) apoyamos a la presidenta Claudia Sheimbaum por anteponer a cualquier negociación la independencia y soberanía de México.
Por la ANAD, Bertha Galeana, María L. Campos, Edith Ramírez y Ma. de la Luz
Insiste a autoridades: restituyan la materia de filosofía en bachillerato
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato ha sido una buena decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum y del sector educativo. La iniciativa beneficiará a los jóvenes del valle de México que terminen su bachillerato y decidan continuar sus estudios. El problema, sin embargo, es más complejo y radica, entre otros, en el nuevo plan de estudios que se está aplicando en el nivel medio superior que tiene una serie de problemas por la transversalidad: la omisión de las disciplinas filosóficas y la ausencia de materias humanísticas como la literatura y el desarrollo de las artes.
El Comité Nacional en Defensa de la Filosofía ha denunciado la eliminación de las disciplinas filosóficas en la Universidad Autónoma del Estado de México, pero ahora lo hacemos también sobre el abandono en que se encuentran las facultades de filosofía del país, con excepción de las de la capital.
Durante más de dos años hemos enviado escritos y expuesto directamente nuestras críticas a las autoridades y sólo hemos encontrado un cerrado autoritarismo indigno de un gobierno que se define como de izquierda. Hacemos un respetuoso llamado a la mandataria Sheinbaum y a las autoridades para que escuchen a quienes estamos interesados por una educación de calidad para los jóvenes.
Gabriel Vargas Lozano
Felicitación a Hermann Bellinghausen
Festejo el homenaje que con su agudeza tradicional, en su artículo del lunes pasado, Hermann Bellinghausen hizo a David Brooks y Jim Cason, corresponsales de La Jornada en Estados Unidos.
J. Carlos Pineda Márquez
Pueblo panameño rechaza intención de EU de arrebatarle el canal
Las fuerzas progresistas, sindicales y populares del pueblo de Panamá se manifestaron masivamente en las calles repudiando la visita de Marco Rubio, servil mandadero del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una gira que abarca varios países centroamericanos y caribeños, entre ellos Panamá.
El objetivo del arribo de Rubio el domingo pasado fue a reunirse con el jefe del Ejecutivo panameño, José Raúl Mulino, para hablar de migración y la pretensión del gobierno de la Casa Blanca de retomar el control del canal de Panamá, poniéndolo bajo la bandera de las barras y las estrellas. Recordemos que el canal estuvo un largo periodo en manos de Estados Unidos, desde 1914 hasta 1999, año en que se transfirió el control al gobierno de la nación centroamericana con los tratados Torrijos-Carter firmados en 1977.
Corrieron versiones de que Mulino cedería ante las presiones –sobre el canal– a favor de Estados Unidos, dando por terminado los tratados con China; sin embargo, el pueblo de Panamá tiene justa razón en luchar por la soberanía de la vía marítima, que debe estar bajo la administración de ese país y de nadie más.
La Celac y la ONU podrían servir de mucho al aplicar el derecho internacional, poniendo orden para evitar retrocesos históricos lamentables.
Luis Langarica A.